Hola a todos los seguidores de www.trofeoguerrita.es!
Para empezar, comentar que para casi todos los equipos el «Gran Premio Macario», al igual que el resto de pruebas de Copa de España, comenzó el día antes. En esta ocasión nosotros viajamos sábado por la mañana. Por la tarde, los ciclistas salieron a rodar unas dos horitas, mientras el staff técnico y auxiliares nos encargamos de entre otros muchos detalles: confirmar inscripción, recoger documentación, preparar avituallamiento para la prueba y (una vez que han terminado de rodar los ciclistas) repasar la mecánica de las bicis. En resumen, todo ese trabajo que no se ve y que es fundamental en el funcionamiento del día a día de un equipo ciclista.
El domingo el día empieza pronto, desayunando sobre las 7 de la mañana. Por cierto, con el cambio de hora nos han quitado una hora de sueño y se nota.
Sobre las 8:30 los equipos ya andamos por la zona de salida: el control de firmas, la presentación de equipos y la reunión de directores son los pasos previos a la salida de la prueba a las 10 de la mañana.
Personalmente el Gran Premio Macario era la única prueba de Copa de España que no conocía de mi época como ciclista élite y sub23 y me encontré con una competición muy bien organizada y con un recorrido de 155 km muy «rompepiernas» con cinco cortos pasos de montaña de 3ª y 2ª categoría y decenas de repechos que fueron desgastando la energía del numeroso pelotón (175 ciclistas de 25 equipos).
La prueba se disputó al más puro estilo «amateur». Los ciclistas se mostraron muy combativos como muestran los 42’8 km/h al final. Hubo numerosos intentos de fuga, pero la mayoría no lograban ventajas significativas. La primera escapada seria se formó tras el primer paso por el Alto de Torres (3ª) con un grupo de 15 ciclistas. Entre ellos, nosotros contábamos con el jovencísimo Gabriel Reguero, que nos daba en esos kilómetros mucha presencia en carrera.
Este grupito llegó a contar con casi 1 minuto de ventaja, hasta que Mopesa cogió la responsabilidad de la caza y provocó el reagrupamiento justo antes de comenzar el Alto de Loranca (2ª), puerto más duro del día pero aún muy lejos de meta.
Loranca seleccionó el pelotón, pero seguía siendo muy numeroso, rondando el centenar de ciclistas.
Entre los paso por el Alto de Pezuela (3ª) y, de nuevo, el Alto de Torres (3ª) se formó la segunda intentona del día, con 9 ciclistas (entre ellos 3 Lokomotiv y 3 Super Froiz). En el pelotón fue Andalucía quien cogió el peso de la persecución y fueron neutralizados. Tras este nuevo reagrupamiento, en los repechos previos al último paso puntuable del día, el Alto de los Santos (3ª), siguieron los intentos. En esa zona quebrada nosotros estuvimos atentos, intentando que Jesús Quintanilla (que está en un gran momento) pudiera estar en los cortes más peligrosos. Sin embargo, pese a buscarlo con ahínco, se formó un grupo de fugados de unos 15 ciclistas y no pudimos estar presentes.
Este tercer intento más serio, encendió las alarmas en el pelotón debido a la cercanía a meta; y fue Mutua de Levante quién aceleró la marcha en el último puerto y un vertiginoso descenso (que incluso cortó en dos al pelotón) todo se reagrupó de nuevo.
Ya con Alcalá de Henares a la vista siguieron produciéndose más ataques por romper el previsible sprint masivo entre los 80 ciclistas que sobrevivían a la exigencia del día. Precisamente un último intento de unos 8 ciclistas, que finalmente quedaron en 4, dejó en cabeza a Riutort (Mutua Levante), Fernández (Mopesa), Terpstra (Azysa) y Van Zyl (Caja Rural), los cuales se presentaron en recta de meta con escasos segundos de ventaja. Fueron suficientes para jugarse la victoria entre ellos con Prades (Mopesa) como primero del sprint del pelotón ya al mismo tiempo. Nuestro hombre rápido, David Santillana, llegó algo justito a meta y sólo puedo ser 18º.
La nota positiva para nosotros es que con una plantilla super joven, seis de nuestros ciclistas lograron sobrevivir en el pelotón principal de 80 unidades que se jugó la victoria final e intentamos ser valientes. Nos consideramos un equipo que tiene como objetivo principal la formación como ciclistas de los chavales antes que los resultados, con una plantilla muy muy joven pero con calidad. Aún así, seremos ambiciosos y lucharemos por brillar en esta Copa de España, como ya conseguimos en la prueba inaugural de Don Benito.
El próximo reto, este domingo, el «Memorial Valenciaga». A disfrutarlo!
Un fuerte abrazo a todos y especialmente a mis amigos de Trofeo Guerrita.