«Es un orgullo participar en el Trofeo Guerrita»
Antonio Soto Guirao nació en Alcantarilla en diciembre de 1994. Por aquellas fechas los mejores amateur de España ya preparaban una edición del Trofeo Guerrita, la sexta, en la que Carlos Torret superaría a Miguel Ángel Martín Perdiguero que ganaría también la montaña por delante del murciano Ismael García. Su padre Antonio Soto había sido uno de los primeros integrantes de la Escuela de Ciclismo de la Peña Ciclista Guerrita y colaboraba en que cada año se pudiese celebrar una edición más del Trofeo con la que recordamos a Juan Romero y Diego Sánchez, fundadores de la peña.
Hoy, 20 años después, Antonio Soto Guirao está en vísperas de debutar en la XXIV edición del Trofeo Guerrita que está consolidado como una de las pruebas más importantes del calendario Élite y Sub-23 del panorama nacional.
Antonio aunque ahora no vives en Alcantarilla (reside en Campos del Río), tus primeros años como ciclista se desarrollaron aquí, ¿qué significa para ti correr el Trofeo Guerrita?
Si, empecé con tan solo cinco años corriendo en la Escuela de la Peña Ciclista Guerrita y continué ahí hasta los doce años de edad, prácticamente todos los años de escuelas. El Trofeo Guerrita para mí es muy importante, es como correr en casa, porque aunque ahora no vivo en alcantarilla me considero alcantarillero. Desde pequeño iba a ver el Trofeo Guerrita y eso lo hace aún más especial, poder participar en esta prestigiosa carrera unos cuantos años después es un orgullo.
Para los que no te conozcan dada tu juventud, estaría bien recordar que has sido Campeón de España en Pista, ¿cómo te definirías como corredor?
Me defino como un corredor completo, defendiéndome bastante bien en la subida y en el llano, mientras que en la modalidad de contrarreloj voy un poco peor, pero ya estoy empezando a trabajar en ello.
Es tu segundo año en sub23, ¿cómo valoras tu debut el año pasado?
Fue un debut duro pero satisfactorio, pasé de correr mi última carrera como junior de tan solo 80km, a correr en Olías del Rey con 160km como sub23, el doble de kilómetros y de ritmo. Pero lo hice bien, pude estar en la escapada del día y luego finalizar el 22º en la general, por lo que aunque se notó el cambio de categoría no empecé con mal pie y ya continué en esa línea el resto de la temporada.
Estrenas equipo, ¿cómo te sientes en el Hostal la Torre?
En Hostal la Torre me siento como en casa, el trato de la directiva y auxiliares es inmejorable, con los compañeros Pablo Cruz, Fran Martínez, Eder Gómez, Marc Sánchez…….. Estoy también muy contento y a gusto, desde el minuto cero me han tratado como uno más y eso se agradece mucho.
Has iniciado la temporada participando en dos pruebas con los profesionales: Vuelta ciclista Murcia internacional y clásica de Almería. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Has notado mucho la diferencia de ritmo?
La experiencia ha sido imborrable, el hecho de ir participando al lado de grandes corredores como Alejandro Valverde, Luis León, Nairo Quintana, Rubén Fernández, Dani moreno…….es una sensación muy grande.
La diferencia se nota bastante, cuando se aprieta se hace más fuerte, durante más tiempo, y sobre todo la forma de correr es totalmente diferente a amateur, se sale muy rápido hasta que se hace la fuga, después un equipo coge las riendas y cuando ellos deciden cogen a la fuga. Luego los líderes de cada equipo se disputan la carrera. Cada uno tiene su trabajo y no tienen que demostrar nada, mientras que en amateur todos quieren demostrar.
¿Te ha servido para estar en buena forma en otras carreras como Ontur?
Sí, me ha servido para coger un punto de ritmo más, que estoy aprovechando para mis carreras.
Tras correr con profesionales formando parte de la Selección Nacional ¿cuáles son los objetivos para el Trofeo y para esta temporada?
El objetivo es claro, permanecer con el grupo principal todo el tiempo posible y ya de cara a meta… ¿Quién sabe lo que puede pasar?, pero sobre todo aprender todo lo que pueda, para que dentro de un año o dos cuando tenga más experiencia en este tipo de competiciones poder hacerlo lo mejor posible.
Para esta temporada la idea era hacer el calendario vasco lo mejor posible, intentando estar en el pódium en alguna. Y el resto de carreras que salieran aprender lo máximo posible, ya que la experiencia es una grado más.
Nos comentan que has empezado a entrenar con Jesús Buendía. ¿Utilizas watios, pulso….? ¿Cómo te estas adaptando y que te está aportando?
Sí, es cierto. He empezado a entrenar con el este año, utilizando watios y pulso, watios como primer método de entrenamiento y pulso para darnos información de cómo he recuperado del día anterior, del fin de semana….
La verdad que me estoy adaptando bastante bien, mejor de lo que me esperaba. Cada corredor es diferente y no todos los corredores les va bien un preparador en concreto. En mi caso he congeniado con Jesús muy bien, desde el principio está acertando con los entrenamientos, descansos, llegando bien a la competición. Estoy muy contento con él y de cómo hemos conectado tan bien desde el principio. Me está aportando toda su experiencia, él estuvo corriendo como profesional y me da muy buenos consejos, también conquistó el Trofeo Guerrita, eso lhace aún más especial el Guerrita y seguro que me aporta algún buen consejo que le sirvió a él para hacerse con la carrera.
Por ultimo quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado desde hace años, a los compañeros de entrenamiento David Hernández, Blas mateo, Joaquín Hernández, kini contreras….., a los amigos, a la peña ciclista guerrita, a el club ciclista Paco López, a Jesús Buendía, el masajista Aurelio Garrido, a Francisco Rubio mecánico de ciclos Sarabia que siempre encuentra una solución para arreglar mis roturas de la bicicleta, a ciclos Sarabia y sobre todo a la familia que me ha apoyado desde pequeño dándome ánimos, acompañándome a las competiciones y sobre todo económicamente que hoy en día es vital para poder practicar este deporte.
Gracias Antonio y ¡que vaya bien el domingo!