» Las cosas de momento están saliendo muy bien»
«Sería muy feliz trabajando de esto los próximos 20 años»
Carlos Verona Quintanilla nació el 4 de Noviembre de 1992. Desde las categorías base ha ido mostrando una gran progresión. En sus dos temporadas como juvenil ganó la general de la vuelta a la Sierra Norte, se proclamó campeón de Madrid en contrarreloj, venció en Terrasa….
Terminó 2010 liderando el Ranking de la RFEC. Esta temporada le ha surgido la posibilidad de pasar directamente al campo profesional con el conjunto Burgos 2016, sin pasar por la categoría amateur. De momento Carlos está llevando muy bien la adaptación estando presente en fuga en Mallorca y Murcia.
TROFEO GUERRITA: ¿Cómo empezó Carlos Verona a dar pedales?
CARLOS VERONA: Empecé como todos (supongo): con ruedines a la edad de 4 años. Durante mi infancia montaba en bicicleta de manera ocasional junto a mis padres. Hice fútbol, judo, baloncesto… y cambié la pelota por la bicicleta a la edad de 11 años gracias a que el hermano de mi mejor amigo competía en juveniles con la PC Hijos de Víctor Gil. Gracias a él descubrí que existía esto del ciclismo en categorías inferiores.
Creo que el problema que tiene este deporte es que está muy poco promocionado, vas a un polideportivo y te ofrecen todos los deportes del mundo menos el ciclismo, a pesar de que haya escuela en el municipio. Esto es lo primero que tiene que cambiar para que las escuelas ciclistas de España sean más numerosas.
Y desde infantiles de primer año, hasta ahora…
TG: En 2010 terminaste como el mejor ciclista de la categoría, liderando el ranking junior, ¿Un año inmejorable?
CV: Bueno, eso del mejor… es algo relativo. Creo que tal vez si que pude ser el más regular, pero el año pasado hubo varios juveniles que rindieron a un gran nivel también.
Fue un gran año, porque tuve la suerte de correr un calendario bastante bueno, y pude correr en lugares y situaciones muy dispares. Aprendí muchísimas cosas y eso es con lo que me quedo. Los resultados fueron buenos, pero mejorables.
TG: Terminas la temporada pasada y en escasas fechas pasas de estar en juveniles a firmar por el conjunto profesional Burgos 2016, ¿Cómo transcurrió todo?
CV: A finales de agosto, mi representante Javier Fernández me dijo que había una posibilidad de correr con Burgos 2016.
Por su parte existía cierto interés y por la mía… era algo que teníamos que valorar ya que saltar directamente de junior a pro, podía ser una gran oportunidad y una buena lanzadera en el mundo del ciclismo, pero a la vez existía el riesgo de no ser capaces de adaptarnos a la nueva categoría y acabar fracasando. Me dejé asesorar, reflexioné y decidí apostar por este camino para poder ser ciclista durante los próximos años.
TG: Oye Carlos, ¿no te dio un poco de miedo de estar corriendo con gente de tu edad en junior a plantarte en una línea de salida con algunos de los mejores ciclistas del mundo?
CV: Más que miedo, diría respeto. Como te he comentado anteriormente, no fue una decisión fácil, el hecho de haber dado el salto de juveniles a profesionales.
TG: Pasas directamente a profesionales, debutas a buen nivel, estás siendo un habitual en la selección española sub-23, parece que has acertado totalmente con la decisión.
CV: Ojala, eso aún no lo sé. El tiempo dirá, de momento las cosas están saliendo mejor de lo esperado y estoy muy centrado en mi objetivo, que es el de quedarme en el pelotón profesional por mucho tiempo.
Me encanta este deporte y sería muy feliz trabajando de esto los próximos 20 años.
TG: Hay que tener mucha “clase” para en tu primer día en la categoría, meterte en fuga en Mallorca, ¿Cómo viviste el debut?
CV: Tanto en lo deportivo como en lo personal, me considero una persona muy impulsiva, me dejo guiar por el instinto. A veces el hacer caso a ese instinto me lleva por buenos caminos, y muchas otras veces me lleva a la equivocación. Pero yo soy de los que piensa que el que no arriesga no gana, y que si no te equivocas no aprendes.
El 6 de febrero, algo me dijo que tenía que intentarlo y sin comerlo ni beberlo, cogí la fuga. Fue algo increíble. El paseo marítimo de Palma, estaba a rebosar de gente. Además entre la multitud se encontraba parte de mi familia y mi novia… fue un día muy bonito que recordaré siempre.
TG: En Murcia tuviste el premio de correr con la selección y repetir en fuga, aunque unos problemas estomacales te hicieron bajarte el 2º día, ¿Qué balance sacas de esta competición?
CV: Positivo en todo caso. El primer día me encontré con unas piernas buenísimas, iba a gusto dentro de la fuga y de hecho cuando el pelotón nos atrapó no perdí apenas tiempo en meta.
En la primera etapa disfruté de la carrera, me sentí cómodo, cogí confianza y muchas ganas para carreras venideras.
Una lástima que la salud no me respetara, porque me hubiera encantado poder finalizar las dos etapas restantes. Pero bueno, estoy seguro de que tendré tiempo para recuperar las dos lecciones que perdí en Murcia. Tengo muchas ganas de volver a ponerme el dorsal.
TG: A pesar de la gran diferencia entre ambas categorías, lo estás llevando bien, ¿Contento con tu adaptación al profesionalismo?
CV: Si, como he dicho anteriormente hasta el momento todo está yendo bien. He entrenado duro, pero sobre todo con mucha ilusión durante todo el invierno, y lo sigo haciendo.
Espero poder seguir mostrando un buen nivel en lo que resta de temporada, que aun es mucho.
TG: Una vez que sabías que ibas a correr en profesionales, ¿Te imaginabas que ibas a poder estar teniendo tanta presencia en carrera o pensabas que te iba a costar un poco más?
CV: La verdad es que está saliendo todo mejor de lo esperado, pero la temporada es larga y hay que seguir trabajando duro para no estancarse y poder seguir progresando.
TG: ¿Te ha cambiado mucho la vida con el paso de categoría?
CV: La verdad es que no. Tampoco es un cambio significativo, sigo luchando por el mismo sueño que el año pasado y el anterior, lo único que me ha surgido una buena oportunidad que tengo que aprovechar, pero mi vida en si es la misma.
TG: Corres en Burgos, de donde han salido buenos ciclistas en los últimos años como Pardilla, Pujol, Valls… ¿Buen lugar para empezar a formarse no?
CV: La verdad es que si. El Burgos 2016 es un equipo humilde, pero continental al fin y al cabo, que nos brinda a los corredores la oportunidad de correr en el campo profesional, el mejor escaparate posible. Además podemos correr algunas carreras con amateurs que a los más jóvenes nos ayuda a coger más experiencia. Creo que es un buen sitio para formarse y crecer como ciclista.
TG: ¿Qué objetivos tiene Carlos Verona para este año?
CV: En lo personal el de aprender y asimilar lo aprendido para poder progresar. Por otro lado, intentar contribuir al máximo en el trabajo de equipo.
TG: De momento te hemos visto como un ciclista combativo y valiente, que va bien en el terreno “quebrado”, ¿Cómo te definirías como ciclista?
CV: Aún no lo sé. Visto lo visto, creo que en pro lo mío es la bajada, ¿eh? Jaja, no hombre… aún tengo que encontrar mi sito dentro del pelotón. Me gusta mucho la contrarreloj, y cuando estoy en forma en subidas largas me encuentro a gusto. Pero aún está todo por ver.
Respecto a la combatividad, soy consciente de que estoy muy lejos de los mejores y que mi trabajo ahora es el de ayudar a mi equipo en la medida de lo posible. Si la ayuda pasa por intentar coger las fugas, pues habrá que poner al menos ganas. De momento he podido estar presente en un par de ellas. Ojalá pueda coger más a lo largo de esta temporada.
TG: Por lo que leemos en tu web, en las entrevistas que concedes, se ve que eres un enamorado del ciclismo, que intentas aprender de cada situación… ¿Disfrutas mucho con esto de la bici?
CV: Cada mañana que salgo a entrenar disfruto de lo que estoy haciendo. Me siento una persona muy afortunada y con una oportunidad delante de mí que no quiero dejar escapar. El ciclismo es un deporte distinto a los demás, tiene algo que te engancha…algo que no tiene ningún otro deporte.
Es un camino de sacrificios, constancia, rutina pero al igual que tu a la bicicleta le das todo, ella te lo devuelve en forma de satisfacciones y recompensas. Es un deporte muy agradecido.
TG: ¿Que sueña conseguir Carlos Verona en el mundo del ciclismo?
CV: Ahora mismo puedo aspirar al máximo ya que esto no ha hecho nada más que comenzar. Pero tener una larga carrera deportiva salpicada con alguna victoria que otra y sin lesiones, sería un sueño hecho realidad.
TG: Estás cursando Marketing en la universidad, aunque sea alguna asignatura por cuatrimestre… ¿No crees que es positivo para los ciclistas tener algo mas para “el día de mañana”?
CV: En mi caso es fundamental. En el ciclismo hay que vivir el día a día, yo no sé qué será de mí al año que viene y el hecho de estar estudiando una carrera me aporta una tranquilidad y una estabilidad necesaria para poder entrenar tranquilo y disfrutando cada día.
Yo ahora mismo le estoy dando prioridad a la bicicleta respecto a los estudios pero el día es muy largo y hay tiempo para todo.
Preguntas cortas
-Apodo dentro del pelotón: En cadetes me llamaban “Patikas” ahora “El Juvenil”
– De no ser ciclista serias: Me gusta mucho el mundo de la empresa.
– Carrera favorita: El Giro de Italia. Debe ser una carrera preciosa.
– Mejor amigo en el pelotón: Tengo muy buena relación con varios, no podría decirte uno.
– Un lugar para perderse: Baviera, al sur de Alemania.
– Tu ídolo: Más que ídolo, referente: Pablo Lastras.
– Otro deporte: Alpinismo
– Una película: La vida es bella
– Grupo o cantante favorito: Me gusta todo tipo de música.
TG: Muchas gracias Carlos.