«La temporada ha sido muy buena, no puedo pedir mucho mas»
«He hecho lo que debía para merecer pasar»
Entrevistamos hoy a uno de los mejores ciclistas de la categoría amateur, Edu Prades. Ha demostrado su calidad no solo con bastantes victorias, un total de 6, sinó con el nivel de las mismas, 2 pruebas de la Copa de España , una etapa en el Empordá con equipos continentales……. Un gran año que espera le sirva para volver a la categoría profesional……Continúa en Leer mas.
TROFEO GUERRITA: Lo primero Edu, felicidades por tu reciente victoria en el Empordá, ¿Cómo se dio el día?
EDUARD PRADES: Muchas gracias. En esa etapa casi nunca llega una escapada que se haga antes del último puerto (Sant Pere de Rodes), pero tal y como estaba la general, con la mayoría de “gallos” a muchos minutos, podía pasar cualquier cosa, aun así, Antonio Pineda, dijo que nos la jugáramos a ir tranquilos en el pelotón hasta ahí, estando ya muy atentos en Perafita, ya que nada más bajar empieza Sant Pere de Rodes.
Se luchó para hacerse la escapada pero fue neutralizada tal y como esperábamos. En el último puerto me encontré francamente bien y sufriendo pude coronar con el grupo de 9 (3 Endura, 1 Pomme de Marseille, 2 Orbea, 1 CKT y mi hermano y yo del Tarragona-MOPESA) pocos segundos por detrás de Dueñas. En la bajada empujamos mi hermano y yo para neutralizar a Dueñas y también abrir hueco a los que pudieran venir por detrás, pero como suele pasar en esta etapa, después de la bajada nos juntamos un grupo de unos veinte que nos jugaríamos la victoria.
El sprint estuvo marcado por una caída en la curva a falta de unos 800m, que mi hermano y yo salvamos bien y sacamos unos metros que fueron decisivos.
TG: No solo consigues un importante triunfo en una prueba con equipos continentales sino que además lo haces seguido de tu hermano, ¿Fue el día perfecto?
EP: La verdad es que sí lo fue, una etapa dura en su parte final, con los equipos y ciclistas de calidad que había…poder llegar “de la mano” de mi hermano era algo de ensueño. La guinda hubiera sido entrar prácticamente de la mano en la meta, pero pilló un bache que le hizo perder unos metros, cuando eché la mirada atrás para la celebración me pareció ver el pelotón muy cerca y no me fié de esperarlo, esto fue una lástima porque hubiese sido aún más bonito.
Además, me hubiese encantado que la victoria fuese suya, ya que estaba más fuerte que yo subiendo y este año se ha abonado al segundo sitio, cuando ha merecido ganar y ha demostrado ser el más fuerte, pero las carreras son así.
TG: Cierras el año con 6 victorias y de gran nivel, ¿Que balance haces de la temporada?
EP: La temporada ha sido muy buena, gané en el los inicios de la temporada y disputé las vueltas siguientes de la Copa de España. Y después de un parón he vuelto a encontrar la victoria en el último mes. No puedo pedir mucho más.
TG: ¿Podemos decir que ha sido tu mejor temporada en la categoría amateur?
EP: Sin duda. Quizás la temporada pasada habría sido parecida, pero la caída en Santa Cruz hizo que ya no encontrara el golpe de pedal en toda la temporada, tenía algún día bueno, pero notaba que no era yo.
TG: ¿Te ha quedado algún objetivo por cumplir durante este año o quedas satisfecho?
EP: Por lo general estoy satisfecho, creo que he conseguido más victorias de las que imaginaba y en carreras importantes. Aunque me ha faltado pisar el podio en la general de una vuelta, quería ganar Navarra, y de hecho habría estado en el podio de no ser por los que se fueron el primer día en los últimos kilómetros, pero yo solo de mi equipo en el grupo delantero no daba para todos. Por otra parte, estoy contento porque he visto que superando el peligro de las escapadas del primer día, estoy para disputarlas. La Copa España también era el objetivo, pero tercero en la general y dos victorias parciales me dejan bastante satisfecho, un día malo en un mal momento y unos rivales muy regulares es lo que pasó.
TG: ¿Cuál ha sido el mejor momento?
EP: Ha habido muchos buenos momentos este año. Por la categoría de la competición y el poder llegar con mi hermano me quedo con la victoria de etapa en el Empordá. Pero también destaco el día de Aiztondo, que me puse líder de la Copa España y además en la meta estaba mi novia, que vino de la presentación de su equipo.
TG: ¿El peor?
EP: El Memorial Valenciaga. Era la primera después del parón en la Copa, y a parte que me sacaron una muela en este periodo, no me gustan los parones en este tipo de competiciones, porque me da la sensación que pierdo el ritmo o la rutina.
TG: Vas a quedar entre los primeros puestos del ranking de la RFEC y has sido uno de los mejores ciclistas de la categoría, ¿Te ves con opciones de pasar a profesionales?
EP: Debería verme, he hecho lo que debía para merecer pasar, ahora ya no depende de mí, sino de los equipos que puedan estar interesados. Pero tal como están las cosas nunca se sabe cuando son opciones reales, por parte del equipo están haciendo lo posible para que pueda dar el salto, y por ello estoy muy agradecido.
TG: ¿Te ves preparado para dar el “salto”?
EP: Sí, este año he dado todo lo que he podido. He demostrado que cuando hay nivel estoy delante, y además de poder luchar por una victoria tengo fuerzas y actitud para trabajar en un equipo profesional, para quien se me pida.
TG: En caso de no poder subir, ¿seguirías peleando por conseguirlo?
EP: Quizás un año más, aunque cada año que pasa es más difícil poder dar el salto y eso moralmente no ayuda. Si el equipo continental que estuve no hubiese fracasado de la forma que lo hizo y a última hora, creo que aún estaría en la máxima categoría. De todas formas, ser profesional es lo que quiero, y tendré que hacer lo posible para conseguirlo.
TG: Muchas gracias Edu una vez mas y esperamos poder verte el año próximo en la máxima categoría.
EP: Muchas gracias a vosotros por el gran trabajo que hacéis.