Pablo Aitor Bernal Rosique nació el 25 de Agosto de 1986. Natural de Alhama de Murcia siempre compaginó desde las categorías bases la carretera y la pista. Corrió con Alfus Tedes, Universidad Politécnica de Valencia….pero donde mejores resultados ha conseguido ha sido en la pista. Medalla en el europeo junior, campeón de españa sub 23 de Scratch, gran progresión la que ha llevado el ciclista murciano.
En los últimos años le tenemos afianzado en la selección, siendo integrante de la cuarteta haciendo podiums en distintas copas del mundo como Cali o Manchester. Viene de disputar el mundial donde han sido 5º en la persecución y espera poder disputar las olimpiadas de 2012 en Londres. Si sigue así no tenemos duda de que lo conseguirá.
TROFEO GUERRITA: ¿Cómo empezó tu pasión por la bici?
PABLO AITOR: Empecé a salir con mi padre cuando tenía la edad para competir en la categoría de escuelas pero no fue hasta cadetes de primer año cuando empecé a competir.
TG: Siempre has competido en pista, pero ahora esta totalmente centrado en ella, afianzado en la selección…. ¿Como te das cuenta de que puedes estar a gran nivel en esta disciplina?
PA: Cuando era juvenil hice medalla en el europeo, ahí me di cuenta de que podría hacer grandes cosas y en sub-23 no estaba muy lejos de las medallas, siempre he estado en la pomada.
TG: Se han producido cambios en el funcionamiento de la selección con el centro dirigido por Llaneras ¿Como valoras el nuevo sistema?
PA: Lo valoró muy bien, creo que se está trabajando perfectamente con los corredores mas punteros de España y ahí están los resultados.
Teruel, Pablo Aitor, Muntaner, Escobar y Sebastián Mora bronce en Cali
TG: ¿Hay muchos cambios a la hora de la preparación de un ciclista de carretera a un ciclista de pista?
PA: Es parecida, en cuanto al trabajo de carretera, hay que hacer kilómetros, puertos, etc., nosotros hacemos gimnasio durante todo el año y también hacemos algún día de pista a la semana.
TG: Acabáis de disputar el mundial, siendo 5º en persecución, ¿Qué balance sacas de esta competición?
PA: Es mi primer mundial absoluto, cualquiera que fuera el resultado debería de ser bueno pero la verdad es que el 5º puesto es perfecto, mas o menos es lo que teníamos en mente por lo que habíamos visto en las copas del mundo anteriores.
TG: Habéis preparado de forma muy específica la prueba por equipos ¿Qué aspecto técnico destacarías en la preparación con respecto a otros años?
PA: Mas o menos ha sido como otros años solo que la mentalidad del seleccionador ha sido diferente, por eso los buenos resultados pero creo que lo más importante es una buena salida y lo hemos ensayado bastante.
Teruel, Muntaner, Pablo Aitor y Asier Maeztu bronce en Manchester
TG: El seleccionador Martínez Oliver dijo que tuvisteis algunos errores dentro del primer kilómetro ¿Qué sucedió y en que tiempos pensabais estar?
PA: Nuestro primer kilómetro fue malo porque marcamos el 12º puesto pero luego logramos bajar el tiempo en los 3 kilómetros restantes. De todas formas no era fácil bajar el tiempo que hicimos, Oliver pensaba estar en un segundo menos.
TG: ¿Piensas que la cuarteta cuenta con opciones reales de poder estar en la lucha por las medallas?
PA: Si, por que no, en este mundial estuvimos a 2 segundos del equipo de Nueva Zelanda que hizo 4º, creo que trabajando duro podríamos estar ahí.
TG: Estás siendo un habitual en la persecución olímpica, ¿Te ves con opciones de disputar alguna otra modalidad?
PA: Si pero con la eliminación de pruebas olímpicas por el nuevo programa olímpico solo hay persecución por equipos y omnium. Me ofrecieron correr omnium pero creo que no estoy todavía preparado, la persecución individual y la madison me gustan mucho, si algún día vuelven a ser olímpicas me gustaría correrlas.
Luis León, Rubén Fernández, Pablo Aitor y Eloy
TG: ¿Cómo ves los cambios en el programa Olímpico (desaparición del kilómetro, persecución, americana y aparición del omnium)?
PA: Me parece muy triste, han quitado pruebas míticas de la pista, una puntuación y una madison eran pruebas muy bonitas y espectaculares de ver ,ahora hay que conformarse con ver el omnium.
TG: Ahora estarás en una prueba en carretera como el Cinturón de Mallorca, ¿Te veremos de nuevo en estas pruebas o simplemente como preparación para la pista?
PA: Ahora acaba la pista y hay que hacer carretera, solo corro carretera por preparar la pista, no puedo estar hasta el invierno que viene sin correr o sea que correré lo que pueda.
TG: ¿Qué objetivos te marcas para el resto del año?
PA: Ya queda poco calendario para mi, correré cinturón de Mallorca y poco mas, la mayoría de carreras que hay ahora hace falta tener equipo, como copas de España, vueltas, etc..y al no tener equipo en la península correré poco.
Pablo Aitor venció hace escasas fechas en la I Palma european cycling
TG: Uno de los objetivos inminentes parece Londres 2012, ¿Podría ser un sueño hecho realidad estar allí?
PA: Por supuesto, es una carrera que todo el mundo querría correr pero son pocas plazas, seria un sueño hecho realidad.
Preguntas cortas
-Apodo dentro del pelotón: Gatico
– De no ser ciclista serias:Algo relacionado con el deporte
– Carrera favorita:Las olimpiadas
-Ciclista al que admiras: Tom Boonen
– Mejor amigo en el pelotón: Esteban Parra ex-Superfroiz
– Un lugar para perderse: Cualquier sitio pero con mi novia y mi moto
– Un director deportivo: Carlos Canales “Txato”
– Otro deporte: Fútbol
– Una película: Gran Torino
– Grupo o cantante favorito:
TG: Muchas gracias Pablo Aitor.