José Luis Cano

Trofeo Guerrita: ¿Cómo empezó tu pasión por la bici?

Jose Luis Cano: Bueno pues como a muchos ciclistas creo que nos vino por la parte de los padres y tíos, de hecho un tío mio tiene una tienda de bicicletas. La verdad que la primera vez que me monte en una bici para hacer kilómetros, no es que me llamase la atención, pero me apunté a la escuela de mi pueblo y empecé a correr carreras y me enamoré de este mundo.

TG: Pasaste por Saunier Duval antes de llegar al conjunto Andalucía, ¿Qué ha cambiado durante estas temporadas?

JL C: Sobretodo yo. Cuando pasé de juveniles a amateur no hice las cosas como las tenia que haber echo, tanto a la hora de entrenar, como de la alimentación, descansar…  no llevaba la vida que este deporte exige y me paso factura todo eso.

Después me puse a pensar si de verdad era esto lo que quería, me di cuenta que si, y empecé a vivir como tal, entrenaba, me cuidaba y lo hacia todo bien, y al final llegaron los resultados. También tengo que decir que los directores que he ido teniendo han hecho de mi el ciclista que soy hoy.

TG: Ganaste una etapa en la Vuelta a Palencia, fuiste 2º en la Copa de España del porvenir venciendo en el memorial Avelino Camacho, debutaste como profesional… ¿Qué balance haces de la temporada?

JL C: Por supuesto un sobresaliente, aunque la nota que me pongo no sea un 10. Este año he fallado en algunos objetivos principales que tenia, y en otros menos importantes no, y la espinita del campeonato de España la tengo clavada.

Empecé la temporada siendo uno de los mejores corredores a nivel nacional y durante todo el año he intentado mantener ese estado de forma. Cuando me comunicaron que correría con profesionales en Getxo y Portugal, no me lo podía creer, pero por otro lado era el fruto que había cosechado durante todo el año.

Cano en el podium como vencedor del Memorial Avelino Camacho


TG:  ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento del año?

JL C: Sobra decir que la carrera que gane, el Avelino Camacho, porque era la primera como amateur y rompía una barrera personal que tenia desde que había empezado en esta categoría. Entré en la meta llorando porque por fin había conseguido alzar los brazos a lo grande y como a mi me gusta, que es llegar escapado.

Ahí me di cuenta que cuando quieres algo de verdad, luchas por conseguirlo y confías en ti mismo, puedes llegar a alcanzarlo. Detrás de todo eso también hay mucha gente a la que ese día le dediqué la carrera. Y lo peor, las caídas y cuando tuve que abandonar en Circuito Montañés. No estaba para ganar la general, pero si para disputar etapas, y por una lesión en la rodilla no pude acabarlo

 

TG:  Disputaste una carrera muy importante como la Vuelta a Portugal… ¿Cuáles fueron tus sensaciones?

JL C: Cuándo me dijeron que iba a correr a Portugal, la primera cosa que me vino a la cabeza fue, ¿acabaré? ¿podré ser uno más de ellos o no podré aguantar el ritmo? Pero luego estás allí, nervioso como siempre, pero cuando dan la salida todo es igual que en otras carreras. Es cierto que estamos hablando de profesionales y de una de las vueltas mas duras que hay, pero si te mentalizas y te preparas, puedes correr aquí como uno mas y dar batalla.

Yo allí fui en buen estado de forma y las primeras etapas lo demostraron. Luego si es verdad que conforme iban pasando los días fui a menos, además de una caída bastante grave que tuve, pero no me obstaculizó acabar y estar en la escapada el ultimo día. Acabe muy satisfecho de mi mismo y de haber corrido con gente como Vicioso, Ramírez Abeja, Estrada y Rosendo.

TG: ¿Has notado gran diferencia entre la categoría amateur y la categoría profesional?

JL C: 
Por supuesto que se nota, y mas en el tema de organización que en el ritmo, porque al fin y al cabo al ritmo te acostumbras y las carreras suelen estar controladas por los equipos fuertes, pero la gente que se mueve por allí, que te pide autógrafos sin conocerles pero ellos si saben quien eres, los auxiliares, la televisión..y luego ves que estas pedaleando con los mejores ciclistas del mundo, pues disfrutas muchísimo de la bicicleta.

 

Cano en la escapada buena del Guerrita 2010 donde terminaría 4º

 

TG: ¿Cambia mucho vuestra planificación de entrenamientos… de una categoría a otra?

JL C: La verdad que no mucho, pero si que cada año le metes un poco mas de intensidad al cuerpo. La bicicleta es ir paso a paso, y con los años ir aprendiendo como hacer las cosas y conociéndose a uno mismo, esa es la clave.

TG: ¿Cómo te preparas durante estos meses antes del comienzo de la competición?

JL C: Bueno de momento llevo poco tiempo entrenando, un mes y medio, pero creo que como la mayoría de ciclistas. Andar por el campo, bicicleta de montaña, gimnasio, piscina… Dentro de eso cada persona lo hace con la intensidad que cree adecuada, pero la base es esa.

A mi personalmente me gusta la pretemporada porque cambiamos mucho de deporte y se pasa mas rápido todo, te entretienes mas y no es solo bici y bici.


TG: ¿Cuáles van a ser tus objetivos y los del equipo en 2011?

JL C: Después de haber tenido la primera concentración y saber un poco como será el comienzo del año, ya se un poco mas claro cuales van a ser. En principio estaré en Mallorca y según me encuentre ahí iré haciendo unas competiciones u otras.

El objetivo será llegar al 100% para ganarme un puesto carreras como pueden ser Vuelta a Murcia, Cataluña, País Vasco…o carreras como Miguel Indurain o  Rioja. Una vez vaya avanzando el año intentare aguantar un buen nivel. Después, como no, me gustaría ganarme un puesto para La Vuelta  a España, y si estoy allí, hacer un gran trabajo para el equipo y para mi.

TG:  Juanjo Lobato, Eloy Ruiz y tú sois los 3 ciclistas que subís del conjunto amateur, ¿Qué se puede esperar de vosotros?

JL C: Cada uno aportaremos cosas diferentes, pero juntos haremos que sea un buen bloque. De Lobato decir que es un grandísimo amigo y un sprinter con un futuro asombroso y nos aportara seguridad y confianza en las llegadas al sprint.

De Eloy tengo que decir lo mismo como amigo, además de ser un corredor con el que puedes contar al 100% porque casi nunca tiene el típico día malo que solemos tener los ciclistas, siempre esta ahí para darlo todo. Es muy regular y se deja la piel por los compañeros, además de ser un ciclista que nos puede dar alguna que otra sorpresa.

Y de mi, pues que seré un gran corredor y le daré mucho protagonismo al equipo y seré muy combativo. También intentare dar alguna sorpresa y quien sabe si en 2011 podré levantar los brazos con los grandes.

 

Juanjo Lobato y Jose Luis Cano

 

TG:  ¿Cómo te definirías como ciclista?

JL C: Me defino como un corredor combativo como he dicho antes, que cuando estoy en un gran momento de forma puedo andar mucho en todos los terrenos, pero sobretodo un corredor de escapadas y con una buena punta de velocidad en grupos reducidos.

En contrarreloj se que puedo mejorar, pero tengo que trabajarla mas porque en los últimos años apenas he hecho. Creo que con el tiempo seré un buen contrarrelojista.

TG: Castilla La Mancha está teniendo una gran hornada de ciclistas contigo, los hermanos Herrada, De Mateos, Merinos…. ¿Donde está la clave?

JL C: Sin olvidarnos de Casarrubios, Pardilla, Sevilla, Vitoria, Márquez o Cerezo, creo que aquí no hay claves. Supongo que será porque desde siempre aquí se ha vivido el ciclismo con mucho entusiasmo y gusta mucho este deporte.

Lo único que tengo claro es que cuando aquí dice de hacer viento, con las rectas kilométricas que hay, no  hay otra opción que tirar para adelante y sufrir, y eso da un punto muy bueno y nos hace duros.

 

Preguntas cortas

– Apodo dentro del pelotón: Cano
– De no ser ciclista seria: tenista
– Tu carrera favorita: de amateur el campeonato de España , De profesional Paris-roubaix y Mundial
– Mejor amigo en el pelotón: Juanjo Lobato
– Un lugar para perderse: Nueva York o el Caribe
– Tu ídolo: En la vida en general mi padre Dioni, tengo que darle las gracias por muchas cosas. En el tema deportivo hace un tiempo te diría que el Chava, Sevilla, Pantani, Indurain… pero hoy en día creo que Cancellara es lo mejor de lo mejor y cada vez demuestra mas su poderío.
– Un director deportivo: Me gusta mucho como trabaja Igor Glez. de Galdeano
– Otro deporte: tenis o motociclismo.
– Una película: cadena perpetua
– Grupo o cantante favorito: Fito y fitipaldis

TG: Muchas gracias José Luis y mucha suerte.

Anuncio publicitario