Cómo empezó todo …
a todos. Esta crónica resumen del Ironman de Frankfurt 2014 os robará 15 minutos de vuestro tiempo, espero que os resulte productiva, pues tanto tiempo de esfuerzo y dedicación no podía resumirlo en menos.
Me remonto al año 2010, cuando un loco amigo llamado Raúl Teruel comienza a gestar la inalcanzable idea de hacer un triatlón, ¿Qué es eso? Me comenta que consiste en nadar, correr y montar en bicicleta una determinada distancia y que bueno, la natación es lo más complejo pero que lo demás resultaría fácil. Meses después estábamos debutando en la localidad Castellano Manchega de Alcazar de San Juan en un Tri que nos resultó muy motivador. Hablamos del año 2011, en el que empezaron a caer pruebas como el Tri Cross de Jumilla y otras hazañas.
Como no, en pleno Tri calentón, había que hacer el Tri de los Tri´s, debutando en Fuente Álamo 2012, con unas condiciones climatológicas muy duras, afianzando durante ese año el gusto por la práctica del triatlón en el que milité en las filas de Club Triatlón Murcia, destacando la realización del Media Distancia de Guadalajara, quedando el 247 de 263 Finisher. Después de esta prueba mi cabeza no es capaz de asimilar como se puede hacer el doble de distancia y no morir en el intento, estamos hablando del 1 de Septiembre de 2012, esta época me concedió el placer de conocer a míticos señores como Michel Serrano y José Mariano Espallardo.
Afortunadamente en 2013, tenemos la creación de Triatlón Guerrita Alcantarilla, año en el que unos cuantos soñadores (Daniel García, Diego Javier, Julio Jiménez, etc.) nos juntamos para hacer realidad un proyecto que a día de hoy me tiene fascinado. Empiezo a conocer a otros míticos de este deporte, Oscar Aroca, Mister Patata, Guillaume, David Sánchez, Víctor Moreno, Jesuón, Labiano, un sin fin de nombres que me contagian el espíritu de superación que da como colofón la idea de hacer inmediata la realización de la prueba de la mítica distancia. Con la incorporación a mi plan de entrenamiento de Mister Tiburón Víctor y Herbalife Man Ricardo Marín, empiezo a encontrar un puntillo que me hace dar al Start para Frankfurt 2014.
IM Frankfurt 2014
El 6 de Julio de 2014, es la cita escogida para dar rienda suelta al sueño de los sueños. Este proyecto que surge por los caminos del parque del manzanares junto a mi gran amigo Raúl Teruel tenía por fin fecha de consumación.
Partimos desde Valencia, el Viernes 4 de Julio, estacionamos el coche y los amables señores del servicio de parking nos trasladan hasta Manises, con la mitad de la afición liderada por Enrique José Huelves Lorenzo en compañía de mis queridísimos padres. El viaje “pesado” y con muchas turbulencias, hacía presagiar que iba a ser un triatlón pasado por agua y bajito de grados. Llegada a la localidad de Hahn donde recogemos coche de alquiler y hasta el hotel situado a 3 Km. del centro de la ciudad. Cena rápida y a dormir que mañana el día sería muy duro, sin poder conciliar mucho el sueño entre nervios y preocupación, pues la mitad de la afición estaba aún en vuelo y llegaría sobre las 2:30, hora en la que por fin me alío con los angelitos.
Sábado 5 de Julio, 9:00 horas, según la franja horaria correspondiente, quedo con Raúl Teruel en el rellano del hotel para ir a ver la “Zona Cero” y recoger las bicicletas y los dorsales, a pleno sol bajo el cielo de Frankfurt, donde a orillas del Hotel Excelsior y como un reloj Suizo, Don Fernando Sanegre nos tiene listas las “flacas” sin una mínima pega, no me cabe otra que darle infinitas gracias por su inmejorable trato desde el año en el que lo conocí allá por 2006. Una vez con el caballo bajo las piernas, nos vamos cabalgando hasta la recogida de dorsales, alucinando con la que tienen allí montada los colegas del Ironman, ahora sí tocaba hacer alguna comprilla que otra con el logotipo, ahora sí.
Con todo preparado, contactamos con la afición Española, listos para comer me meto 500 gramos de hamburguesa así poco hecha, que la proteína vaya directa, tras lo cual damos un Free Time a la afición partiendo en dirección al pantano con Raúl para dejar las bicicletas y las bolsas de las transiciones y analizar un poco el terreno de la natación que tan abrumados nos tenía. Horas después y con una organización legionaria, está todo listo, bolsas en los camiones y flacas tapaditas que no se resfríen para mañana, porque vaya tormentita la del sábado noche…
-
Sector a nado
Domingo 6 de Julio de 2014, 04:00 horas, Frankfurt (Alemania); suena el despertador, Sir Huelves y yo despertamos en la 419 del hotel Melia de Frankfurt, mi señora Madre sin pegar ojo en recepción junto a Raúl Teruel, rostros serios y muy concentrados los nuestros, y muy preocupados los de los demás, era pues hora de ir a Waldsee, nombre que acogió el lago donde tendrían lugar los 3800 metros de natación que darían inicio a las 7:00 horas. Afortunadamente mientras espero a mi inseparable binomio veo a mis padres, a Quique Huelves y a 2 murcianas preciosas llamadas Begoña Sanchez y Sonia Carrillo, que no querían perderse lo que para mí más emoción tendría; el sector a nado.
Comenzaba la prueba, salimos juntos Raúl y yo pero la avalancha de nadadores nos desplaza varios metros, muchos golpes al inicio, hasta conseguir hueco en dirección a la primera boya, y cuando pensaba que había encontrado hueco, aluvión de patadas en el primer giro, llevando un ritmo superior a lo normal en mi, 15:45 minutos el primer 1000 según el dispositivo GPS. Una vez pasados los 2100 primeros metros procuro hacer una salida del agua muy rápida para adelantar a pie al grupo que no conseguí hacerlo con brazadas, encontrando en el segundo sector de natación un hueco estupendo para terminar de menos a más hasta los 3,8, saliendo muy contento del agua, gracias a dios sin golpes de consideración.
Mi sorpresa llega, cuando acostumbrado a ver las transiciones medio vacías de bicicletas, observo como hay muchas más de lo que esperaba, hecho que me enchufa para iniciar la bicicleta muy, muy motivado.
-
Sector Bicicleta
Comienzo la bicicleta a una velocidad vertiginosa para mi (37 km/h), pues los primeros 17 km son prácticamente descendentes, y aunque estuviera prohibido, había más ciclistas que volumen de calzada por lo que era inevitable chupar rueda. Eran alrededor de las 8:20 de la mañana y empezaba a picar Don Lorenzo, es cuando pienso, 3 días lloviendo en Frankfurt y hoy 35 grados, ya lo verás…., pues efectivamente, tras un paso más ligero de lo esperado en la primera vuelta y un pedazo de passing que me hizo el Señor Ferez que me lijó las pegatinas, completo los 100 km y enfilo la segunda con más ganas, pero el calor y el viento ponen a cada uno en su sitio, viéndome obligado a bajar revoluciones pues las ppm empiezan a arrimarse al 150 y no quiero pasarme, además se empiezan a hinchar los pies, por lo que tengo que cortar los cordones elásticos de las botas, que lástima, lo bonitos que quedaban naranjas fluorescentes, jamás pensé que fuera tan difícil pedir una tijeras en Alemán, el chico de la ambulancia se pensaba que quería cortarme los pies o algo. Por suerte, consigo restablecer la presión de las botas y terminar la bicicleta 30 minutos antes de lo esperado, empiezo a pensar que me estaba flipando, sobre todo cuando llego a la línea de bajada y alguien me arrebata la bicicleta, le dije ¿Qué haces? Me responde en castellano, por suerte, coge el Garmin y tu vete a correr que ya te dejo la bici en su sitio, – Qué profesional me sentí por unos minutos por Dios –
-
Sector a pie
Una vez en la T2, muy acelerado por los nervios, busco mi bolsa, el truco de las pegatinas me sirvió de gran ayuda para localizarla aún más rápido, preocupado y avergonzado porque tenía que desnudarme para cambiar de ciclista a maratoniano, pero cuando entro en la carpa y veo a todo dios en “pelotas” me tranquiliza, y qué leches, a cambiarse rápido. Consigo hacer una transición considerablemente rápida pese a tener que cambiarme y demás, empezando la maratón muy preocupado por el calor, pero aparentemente sin cansancio acumulado, un espejismo que ni yo mismo era consciente en ese momento, pero no se olviden, soy un globero novato.
Primeros metros de carrera a pie, y mi amada afición, camisetas personalizadas puestas, banderas de España, agua, gritos, de todo, me empujan a ir más rápido de la cuenta, cuando por el otro margen del río observo al líder de la carrera andando, y escasos minutos después me alcanza el que para mí me salvó del desastre, Don Oscar Aroca, ¿Recuerdan? Ese bicho que me guió en modo Garmin por la media maratón de Murcia hará unos meses, este gran atleta me comenta que ha reventado y que no puede ir a más rápido, observando a corredores con 2 y 3 pulseras (vueltas) caer al suelo desplomados, justo entonces decido asegurar, de haber seguido así lo que habría asegurado hubiese sido el desastre de no terminar algo que estaba saliendo muy bien, así que dejo seguir a Oscar y hago una parada Total con ingesta de alimentos y visita a Roca incluida de más o menos 8 minutos.
Por suerte Don Raúl Teruel Hernández me da alcance allá por el Km 17, menos mal, el cansancio psicológico empieza a hacer mella, necesito hablar con alguien, compartir dolores con alguien, y es que ya me cuesta mucho arrancar después de cada parón para avituallar, pero tampoco puedo seguir sin beber ni comer, una mezcla de contigo ni sin ti muy muy dura la verdad. Junto a mi compañero con el que todo empezó, realizo los 25 últimos kilómetros de los 226 en total, qué gran acierto y que gran satisfacción, la simbiosis de ánimo que nos fuimos dando hasta por fin conseguir traspasar el arco de meta, previo abrazo analgésico y sí 11 horas con sus 21 minutos, y no sé cuantos segundos, de nuevo arropados por los nuestros, lágrimas a punto de salir, una emoción indescriptible que termina con un ¿ahora qué?
Agradecimientos
Quizá sea ésta la parte más dura de todo el Ironman. No fallar no dejarse a nadie, ni nada que mencionar, pero claro, acabo de meter 3 folios de crónica, pero tampoco puedo obviar lo tremendamente arropado que me he sentido por todos vosotros.
Quisiera empezar por el colectivo Guerrita, que durante el domingo de la prueba, streaming en mano, pendientes, gastando baterías, desatendiendo otros quehaceres, estuvisteis comentando la jugado de los 6 del patíbulo, Oscar, Jesús, Ferez, Labiano, Raúl y un servidor. Un magno abrazo a todos vosotros, en especial a Eusebio, esta reto va dedicado a ti, amigo.
También aquellos que de manera particular, os acordasteis de mi vía Line, Whatsup, SMs, o llamadas telefónicas, no sabéis que grato resultó leer esas palabras de ánimo.
A los que habéis ajustado agendas, horarios, para deambular junto a mi, en bici, a pie, a nado, por el río, por la huerta por la Azohia, a todos que amenizasteis mi entreno, un eterno gracias.
Seguidamente a mi entrenador Víctor Carrillo, con su impecable trabajo y su inmejorable atención en el antes, el durante y el después, sin duda, sin ninguna duda el mejor acierto que como deportista he tenido.
A la afición Alcantarillera, hipotecando un viaje anual para desplazarse hasta Frankfurt y ver a los guerritas en acción, gracias mil gracias a Doña Francisca Carrillo y su séquito compuesto por Toñi, Sonia y María Begoña Sánchez que vaya currada lleva la chica con el movimiento Ironman, vuestro gesto quedará grabado de por vida en mi.
A mis hermanos, Pedro y David, por el orgullo mostrado durante la preparación de este proyecto, por pasarme por alto tanta desatención familiar para poder entrenar. Un millón de gracias.
Al líder de la manada, al camarada entre camaradas, Sir Huelves Lorenzo, claramente la definición de amigo que hay en el diccionario, ya no solo por lo sobresaliente que ha estado particularmente conmigo, además por su dedicación a los “Murcianicos por Frankfurt” y su entrega vital con los 6 guerritas durante el maratón, nenico lo has clavado, ve eligiendo ciudad y calentando que en 2016 debutas y sabes que Barcelona me encanta.
Y Para terminar, agradecer a mis progenitores, simplemente TODO, sin ellos nada de nada de todo lo anteriormente escrito habría sido posible. Me pagaron la inscripción, me llevaron a Frankfurt, me han soportado los difíciles meses de agobio mental de tanto entreno y durante tanto tiempo, y que mi señor padre no se mosqueé ni ningún otro padre, pero es que madre no hay más que una, la pobre mujer 24 horas sin dormir ni comer absolutamente nada, estómago cerrado y párpados abiertos, hasta las 18:21 de la tarde del día 6 de Julio de 2014, no creo que exista persona en el mundo digna de merecer las atenciones que como madre proporcionas a toda tu familia, un besazo muy muy grande a mi IronWoman.
Os quiero mucho a todos. Jesús de San Pedro Gambín
Daniel Marín en el Medio Ironman de Jumilla
«Que el triatlón es un deporte individual?, no si eres un triguerrita».
El título de esta crónica resume muy bien lo que he sentido desde el viernes cuando llegué a jumilla hasta el mismo y glorioso momento en que crucé la meta. Explicaré esto. Es cierto que para conseguir completar un medio Ironman uno depende de su destreza nadando,pedaleando y corriendo,pero ayer pude comprobar lo importante que es ver como tus compañeros te alientan en cada esfuerzo,familiares de todos como si fuesen los tuyos propios, compañeros que por diferentes causas se tienen que retirar y en vez de estar cabreados te animan como si no pasase nada,y todo esto sumó pero que mucha energía para que yo ayer consiguiese algo que tan solo 1 año atrás ni soñaba con conseguir. Bueno este es mi sentir y quería compartirlo,ahora me pongo en faena y explico cómo fue mi carrera:
Llegamos al pantano a eso de las 8 y me sorprendo porque no estoy muy nervioso como de costumbre, sino más bien tranquilo,veo que Óscar Aroca esta cerca de mí en el box y eso me motiva y me relaja. Nos vamos hacia el pantano y probamos el agua, joder esta helada!!,eso ya me pone algo tenso y me voy junto al líder Diego Javier y me da los últimos consejos que junto con los de mi gran jefe tiburón Víctor ya me hacen concentrarme para empezar el reto. Bocinazo y a dar brazadas,hago la primera vuelta muy tranquilo y veo que no voy muy retrasado con el grueso de la prueba por lo que mantengo ritmo para empezar a guardar ya para la media maratón!!,y así salgo del agua 4′ mas tarde de mi pronóstico (salgo en 40′)pero no me importa, al salir primer contratiempo al golpearme con una roca en la rodilla,me duele pero Víctor me tranquiliza y me pongo en marcha a la vez que mi gran hermano (que suerte de hermano) me jalea como si ya fuese un héroe y me vengo arriba. Así pues subo a mi flaca y a subir el repechón,en este sector disfruté como nunca pues seguí a rajatabla los consejos de Víctor y tuve cabeza fría para ir rápido en las zonas favorables pero guardando en repechos y zonas de viento de cara,así que tras una buenísima estrategia de carrera y de alimentación llego a Jumilla muy entero para afrontar mi talon de aquiles, la media maratón, así que tras una transición tranquila, gel, agua y a correr….empiezo mi primera vuelta y lo primero que veo es a Diego animándome en una esquina y la verdad que me preocupa porque pienso»joder espero que no fuese una caída en bici»,veo a Víctor y le pregunto por Diego y me responde»esta bien,acalambrado pero ha repartido cera en la bici»y eso me motiva para seguir,Carlos me pasa muy tranquilo y me ofrece su ritmo pero soy muy consciente del calvario que me espera y prefiero seguir a mi ritmo de 5,15/km y así completo mi primera vuelta,justo cuando empiezo la segunda empiezan los problemas»flato!!»,qué impotencia,las piernas responden pero no puedo quitarme el maldito flato y entonces veo a lo lejos a mi mujer con mi hijo Adrián y por arte de magia desaparece el flato por momentos y sigo corriendo aunque eso si el ritmo ya es de 6min/km,y a partir del km 8 empieza mi calvario(flato constante,dolor en la rodilla golpeada en el agua y sobre todo un pensamiento ya ronda mi cabeza,»no lo conseguiré»)y aquí es cuando más sentido tiene el titulo de esta crónica»equipazo»,gracias Miguel, Víctor, Eusebio, Toñi,padres de Jesus de san Pedro, Raúl(otro q a pesar de retirarse con problemas musculares me alienta para seguir), Jesuón, Espallardo, Alberto, Carlos, Óscar, Antonio, Férez, Aroca, Labiano, Terry, Jesús (que crack!!), Juls, Diego «patata», Emilio, Piscis, Ricardo(estategia alimenticia perfecta) y a familiares que ni conozco(si me olvido de alguien perdón pero ya ni veía) pero que me animaron para tras mas de 2 h corriendo atisbar a mi mujer con mi Adri esperándome en la recta de meta y cogidos de su mano consigo entrar en meta en 6h14′ y sintiendo una felicidad indescriptible!!.quiero terminar diciendo que me siento orgulloso de pertenecer a este club y que por supuesto que el triatlon no es un deporte individual.
GRACIAS
Crónica de la Media Maratón de Murcia
Para qué seguir un dispositivo de 400 € si tengo un tío delante que vale millones….
Estupenda mañana la que nos brinda el 16 de Marzo de 2014, para la disputa de la 35 edición de la Media maratón de la Ciudad de Murcia. Un ligero manto nuboso cubre, como si de una funda se tratase, las bellas calles por las que en pocos minutos discurrirá la prueba.
09:00 aproximadamente, y comienza el trasiego por la zona de recogida de dorsales, y resulta alentador la multitud de compañeros de club que ya hay por la zona, por supuesto gente de “Pole Position”; Capitán Jerónimo, Tiranosaurius Arce, Tiburón Victor, entre otros, aunque echando en falta al más grande, David Sánchez.
Conforme avanzaba la mañana, el ligero manto de nubes iba siendo retirado por los astros; ya nos lo adelantaba Gacela Fernandez Orenes, hoy en Murcia va a hacer calor, pero me marco 1:17 porque tengo fiebre y estoy lesionado, por dios que barbaridad lo del gen de esa familia.
En definitiva, volvamos a la perspectiva de los mortales, se aproxima la hora de la salida, y contacto con mi Liebre, de pura Raza Española, de las de pedigrí, también llamada Liebre Real, habitan pocas en la península y en nuestro club hay varias, les hablo de Oscar Aroca, quien voluntariamente me hizo de guía hasta la meta que hoy tenía en mente, 1:22:00.
Nuestro compañero, que muy lejos de su tiempo real, marcó un constante ritmo desde el inicio, muy clavado en los pasos kilométricos, dándome cuenta desde los primeros 500 metros que lo iba a pasar muy mal en esta carrera, pero había que intentarlo, sobre todo cuando nada más salir, vemos a nuestro presidente enfundado de azul a líneas rojas dándonos ánimos, y es que hay vítores que saben doble como un gol fuera de casa, gracias Diego Javier.
Avanza la carrera y sé que el ritmo es bueno, anima ver que los Guillaume y compañía (aunque de otro planeta) ya no están tan lejos como de costumbre, además de tener a Jerónimo justo delante en su particular lucha contra el 10,1, y es que da mucho gusto correr al lado de semejantes atletas, enhorabuena Jerónimo, de mayor quiero ser como tu.
Primer paso por el 10.000 y marcamos 38:30, las pulsaciones me respetan, y mi compañero Oscar pregunta por el Gel, justo cuando me lo estaba bebiendo me dice que tiene un regalito para mi, que me daría allá por el Km 15, que había que apretar un poco para meternos en carrera, a la vez que pienso “Madre mía chiquillo vas fumando y saludando al personal y yo no puedo desde los primeros 500 metros” – Eres un Genio Oscar –
Pese a rozar mi umbral máximo y con los ánimos recibidos, nos metemos en tiempo estimado desde el km 11 hasta el Km 17, justo cuando la patata dice que se acabó eso de rodar a 3:53, aunque mi compañero intenta tirar de mi, me es imposible, no hay dolores, no hay calor, no hay deshidratación, no hay ni una miserable escusa, simplemente no hay más, lo he dado todo y con esas bajamos a los 4:10 / 4:20 por Km. en los últimos metros de carrera, y es cuando te das cuenta de lo desagradecido que es esto, aflojas un poquito casi al final y te alejas una barbaridad de la marca estipulada, marcando un tiempo en meta de 1:23:13, pero la sensación al acabar es muy positiva, al margen de haber mejorado, gracias a Oscar en más de 1 minuto, la marca de Torrevieja de hace apenas 2 semanas, me quedo con la sabiduría de este “Gran Tipo”, situación de carrera, ritmos, alimentación, trazados, actitud, un sin fin de cualidades dignas de admiración.
Para finalizar, mi particular enhorabuena a Guillaume, vencedor del circuito de Murcia y tercer clasificado en la carrera, todo un estandarte y ejemplo para el mundo del deporte. Como no, para mi ojito derecho, Miguel García Marín, raspando minutos al 10.000 y otro ejemplo de motivación y superación que día tras día se plasma de una manera inaudita, a seguir mejorando amigo. Igualmente para el resto de integrantes de triatlón Guerrita, la imagen ofrecida por todos y cada uno de vosotros es merecedora de los mejores calificativos, por lo que no queda otra que felicitaros a todos y que el ritmo no pare. Igualmente a los familiares, amigos y deportistas en zona de “boxes” que priorizan un domingo de lujo para ir a vernos patear Murcia, es toda una admirable hazaña levantarse a las 9:00 para ir a animar y dar voces altruistamente.
Sin más dilaciones, Gracias y un saludo a tod@s.
Triatlón de Caravaca
Para Antonio Salado, Almudena Torres y María García, porque la vida no nos trata a todos por igual, cada una de mis gotas de sudor, sangre y lágrimas son vuestras. Donde quiera que Dios os tenga alojados, descansad en Paz.
Día 24 de Agosto del año 2013, por fin la esperada fecha llegaba al calendario, que en este octavo mes ya empieza a hacerse cuesta arriba. Caravaca y el interior de la Región Murciana daban cabida a algo más de 170 participantes para disputar el triatlón de la Al-Mudayna, prueba ésta que consta en su primera edición de 1900 metros de natación, 90 km de sinuosa y escarpada bicicleta, y unos arbolados 21 kilómetros por la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz.
En nombre del Club Triatlón Guerrita, participábamos Raúl Teruel Hernández y un servidor, que desde primera hora comenzaban los aparatosos preparativos que este tipo de pruebas exige, bicicleta, auto asistencia, nutrición, transiciones, y un sinfín de etcéteras para culminar con éxito, siempre relativo, un triatlón de los denominados larga o media distancia.
Una vez en Caravaca, y muy concentrados desde el inicio, observamos una organización honorífica, la llegada a meta muy adornada, las transiciones muy bien ordenadas, con mucho espacio y unos voluntarios muy entregados; puesta de zapatillas en box y bicicletas a la furgoneta, los dorsales 87 y 92 están listos.
Empiezan a subir los grados, recuerdo, 24 de Agosto, Murcia…. Y rumbo a Calasparra, dirección al Pantano de Alfonso XIII, curioso además que a este Rey le llamaran El Africano, porque el pavor que allí había empieza a deshidratarnos por momentos, los 5 litros de agua caen pasmosamente entre mi compañero y yo. Otra vez muy buena organización, un 10, sin más dilaciones. Todo listo, gafas, gorro y al agua.
Iba a dar inicio una de las pruebas más duras de las realizadas este año, con el peso añadido del trágico accidente que nos arrebata a una de las promesas del triatlón femenino, María García Rubio, un minuto de silencio absoluto, mientras pienso que ya son muchos los minutos por este tipo de sucesos, lamentables, inadmisibles y montón de adjetivos que ahora no proceden. Pasa el duro minuto, y chicas al agua, nos quedan 3 minutos y salimos nosotros.
Comienza la natación, aguas en buen estado de temperatura, con cierta deriva a izquierdas y muy espaciada, 2 boyas en la lejanía, y a seguir las agujas del reloj, hasta completar los 1900 metros de natación. Tras dicho segmento, una empinada transición y a por la bicicleta, por delante 90 kilómetros hasta Caravaca de la Cruz, con un puerto de 12 km que se hizo bastante duro, sobre todo por esos casi 40 grados a las 15:00 horas, con mucha calma, siguiendo los consejos de mis entrenadores, amigos y sabios de la materia, lo importante es llegar vivo a la media maratón. Perfecta la organización y abastecimiento en los puntos de avituallamiento, si bien el primer punto se hizo por momentos inalcanzable.
Tras algo más de 3 horas de bicicleta los dorsales 87 y 92 llegan a Caravaca de la Cruz, transición, abandonamos bicicletas y a calzarnos las zapatillas. Turno de la carrera a pie, de nuevo muy bien organizada, todos los puntos bien informados y lo más importante, muy cercana al público, con 4 horas de prueba es indispensable recibir ánimos. Jamás pensé el cariño que le iba a coger a los chopos de la carretera, que con sus incontables metros de envergadura, cubrieron de sombra casi todo el sector, para mí, una de las mejores medias maratones que he hecho, y nuevamente una matrícula a la organización, perdonen mi insistencia, pero es que lo clavaron, con esos 2 puntos, estratégicos de avituallamiento y unas duchas, que aliviaban el dolor muscular, casi de modo milagroso y así hasta completar la prueba en su totalidad, recibiendo la medalla de gladiador y alucinando con la emotiva llegada a meta, Raúl y Jesús han terminado, como dos colosos, sin dolor, sin límites ni nada que nos detenga, Frankfurt vamos a por ti.
Para terminar y a título individual, agradecer a mis padres que desde el inicio de la prueba, como un reloj y como de costumbre, allí estaban prestando apoyo incondicional a los guerritas, no tengo palabras. A Ricardo Marín por su fabulosa planificación nutricional que sin duda estaba siendo mi caballo de Troya este año, y es que apegarse a un campeón del mundo tiene sus recompensas. A Víctor y Fran, el matrimonio training que tan bien estructurado tienen mi trabajo deportivo, lo vuestro no está pagado. A Nuria del Cerro, gracias por el trabajo a nivel técnico para la carrera a pie y por tus ánimos, esa marca de 1:42 en la media maratón lastran muchos de tus conocimientos. A Julián Bermúdez, la promesa guerrita por excelencia, verte tan sonriente mientras pedaleaba me llenó de energía. A ese oficial llamado Alberto que vuelta tras vuelta en el circuito a pie alentaba mis zancadas, muchas gracias máquina. A todos los integrantes del Club Triatlón Guerrita, aluciné cuando vi el móvil con vuestros ánimos, comentarios, bromas, de verdad os lo digo, es imposible que exista mejor club que éste. Y como colofón, Al Señor Raúl Teruel Hernández, mi gran amigo además de compañero de club, fatigas, fiestas,…. Imprescindible afrontar esta prueba con tu presencia. Fue, es y será siempre un lujo compartir cualquier prueba con un atleta de semejante nivel.
… Hasta el infinito y mas allá.
JULIO 2º EN EL TRI DE ÁGUILAS Y DIEGO JAVIER 4º EN BLANCA
Nuestros incansables triatlétas afrontaron el pasado fin de semana de nuevo dos pruebas, sábado 27 el triatlón de Blanca y domingo 28 el triatlón de menores en Águilas.
Espectacular la actuación de los asistentes a Águlas con Julio 2º, Julián 4º, Ginés 7º, Javi 11º, una vez más Julio consigue subir al podium en segunda posición por detrás de Castro (Arabí Yecla) y acompañando a su amgio Antonio Marmol 3º, rozando el podium se quedó Julián Bermúdez que realizó una gran prueba pero un fortísimo Marmol le superó en los últimos metros, Ginés que se inicia en el triatlón ya que proviene del club de atletismo Fondistas de Alcantarilla consiguió una destacada posicón al terminar entre los 10 primeros y con el mejor parcial de carrera, el más jóven de nuestros participantes Javi continúa mejorando en el triatlón, pero en Águilas destacó su segmento de ciclismo, seguro que con un poco más de experiencia Javi conseguirá realizar bien los tres deportes.
JULIO 2º CLASIFICADO EN ÁGUILAS
CLASIFICACIÓN ÁGUILAS
Sábado por la tarde con un calor sofocante disputábamos el Triatlón de Blanca, Cristobal, Antonio, Guillaume, Arce, Pedro Luis, Jesús, Diego Javier y un compañero del Fondistas Carlos Payán, lo más peculiar de esta prueba es la disputa de la natación en el río, al aprovechar la corriente es muy habitual que los duatlétas se animen a disputarlo y así sucedió con Guillaume que pese a estar nadando poco tiempo consiguió una destacada posición.
CRÓNICA DIEGO JAVER: Llegamos a Blanca con un calor sofocante, en la zona de parking estamos casi todos los participantes del club, les animo a dar una vuelta en bici para reconocer las curvas del circuito y así lo hacemos, observando numerosas manchas de aceite, baches y giros que en competición serán peligrosos, una vez revisado lo más complicado del circuito retiramos los dorsales y prcedemos a ultimar los detalles necesarios para no ir estresados como suele ser habitual, Carlos debuta en el triatlón y nos acompaña en todo momento, metemos las bicis al box y saludamos a Antonio Teruel que estaba colocando su bici, nos subimos andando para iniciar la natación y se agradece entrar en el río para refrescarse, aunque reconozco me produce respeto la fuerza de la corriente.
1ª salida para absolutos y sub 23 2ª Resto de categorías y no federados, salvo Cristobal todos salimos en la primera, intento salir muy fuerte pero cuando levanto la cabeza para buscar piés me doy cuenta como por la izquierda me está pasando gente mucho más rápido que yo, la corriente es más fuerte por el centro y yo no la he cogido bien, aunque intento ir al centro cuando llego a esa zona es tarde y voy muy retrasado, bueno toca terminar y afrontar el resto de la prueba como si empezase de nuevo. Salgo del agua y corro por el pasillo detrás de Arce, le gasto una broma pero va tan metido en el lío que ni mi escuchó, llego a coger la bici y veo a Jesús de San Pedro, le digo que de nuevo lo he esperado en el agua, pero otro que no contesta menuda concentración, me subo a la bici y paso a un compañero de trabajo lo saludo y se rie al ver cómo lo paso, por fin uno que no va encendido.
Con lo mal que he nadado empiezo a pasar gente y veo que tengo buenas sensaciones, sigo a tope hasta que veo que no ha habido muchas diferencias y puedo acercarme al 2º grupo, lo cojo con relativa faciliad pero soltarno ya no es tan sencillo, ataco y veo que me siguen a unos 10 m pero sin ir pegados a rueda, decido seguir sin mirar atrás, suelto un poco el freno en las curvas y en una de ellas oigo que se ha producido una caida, eso selecciona el grupo que me perseguía por lo que sólo van delante 5, justo en Blanca cojo a Pedro López de Haro (un superclase) que también se ha caido, le animo a que me coja rueda y así lo hace, sigo tirando hasta que cogemos delante donde marchaban Bart, Cuervo, Chaparro y alguno más que ahora no recuerdo, este grupo consigue llegar a la T2 unido pero me doy el gusto de entrar el 1º y salir a correr con algo de vetaja sobre los compañeros de grupo, intento concentrarme en no salir rápido, buscar ritmo y luchar para sostenerlo, los que iban conmigo tampoco van muy sobrados y sólo me pasa con facilidad Pedro que se marcha por la victoria pese a las quemaduras que sufre, yo mantengo el ritmo aunque noto que no voy rápido, en una zona de subida intento regular para buscar un último km a tope, tampoco me queda mucho márgen y pese a hacer un buen parcial el último km se acerca a un ritmo muy superior Peñalver (Molina) superándome en los últimos metros. Aunque termino tercero de mi salida en la general concluyo 4º ya que Velasco (CT Águilas) me supera por escasos segundos, termino muy satisfecho ya que llevo 8 semanas entrenando con más esmero y las sensaciones siguen mejorando. Al entrar a meta espero al resto de compañeros destacando lo peligroso del ciclismo y el calor sufrido en la carrera, pero a la vez satisfechos por la gran carrera que hemos realizado.
Con esta prueba termina el circuito regional de triatlón, Triatlón Guerrita en su primer año de actividad ha conseguido realizar en la útlima prueba sus mejores resultados con Diego Javier 4º, Guillaume 7º y Arce 53, clasificando al equipo en una 2ª posición, en agosto seguiremos compitiendo en los 10 km de Librila, los más machacones disputarán el 25 de agosto el Medio de Caravaca, nocturna de Las Torres, así como Eduardo que le tocan semanas de duro trabajo para afrontar el próximo 6 de octubre el Ironman de Barcelona.
ANTONIO HERNÁNDEZ TERUEL
Crónica del XXII Triatlón de Jumilla
Como debutante en esto del Triatlón me corresponde hacer la crónica del XXII Triatlón de Jumilla… bueno en realidad quiero empezar esta crónica de otra forma. Los guerritas somos conocidos por nuestra vinculación con el ciclismo, la Peña Ciclista Guerrita surgió a mediados de los 80 y tanto mi hermano como yo comenzamos a competir allá por la temporada ¡1985!, aunque en realidad ya habíamos participado en alguna popular de atletismo: Los Dolores, Murcia… No sé si sería porque nos gustaban los dos deportes o porque mi abuelo nos recordaba que antes que ciclista había que ser atleta, pero la cuestión es que empezamos a organizarnos nuestros triatlones caseros por los secarrales del Puntarrón, que era donde pasábamos los veranos. El ciclismo después ocupó toda nuestra dedicación hasta que Diego Javier hace unos años decidió probar algún duatlón/triatlón. Con el paso del tiempo hemos visto crecer este deporte desde los tiempos de Arenal, Alix, Paco Godoy o míticos como Mark Allen hasta lo que es hoy, un auténtico fenómeno popular. Pues resulta que nosotros formamos parte de ese movimiento y esta mañana un buen grupo de amigos y compañeros de fatigas nos hemos ido para Jumilla a disfrutar haciendo deporte.
Ahora sí, ahora ya puedo seguir con la batallita… Como debutante en esto del Triatlón me corresponde hacer la crónica del XXII Triatlón de Jumilla en el que Triatlón Guerrita ha participado con un buen grupo de deportistas: Diego Javier, Julio, Jesús, Ginés, Cristóbal, Ricardo, Pedro Luis, Julián, Francisco Javier, Miguel y el que esto escribe, Domingo. La prueba Sprint era Campeonato Regional de la distancia (750-20km-5km) y con posterioridad se ha celebrado la modalidad Súpersprint (30-10km-2,5km).
Como es lógico en Jumilla la natación se ha hecho en la piscina de 50 metros del Polideportivo Municipal. Para los que no lo sepan se agrupa a la gente en las diferentes calles hasta un máximo de 10 por calle, por lo que es necesario realizar varias salidas. Se han celebrado dos mangas Sprint y una Súpersprint .
SPRINT
En la Natación los 152 participantes han hecho 750 metros con la dificultad añadida de organizarse adecuadamente en las calles. Esto sin duda ha penalizado a algunos corredores que no han obtenido los tiempos que querían y podían hacer. Álvaro López cadete del CT Albacete ha salido el primero en 9´32´´ a 1´16´´ el 100¡¡¡ aunque con alguno de los favoritos como Pedro López de Haro a menos de 30 segundos. De los nuestros Julio Jiménez es el primero con 11´56´´ y a continuación Diego Javier y Jesús que salen prácticamente a la vez en algo más de 12´41´´.
En la bici Pedro López de Haro se pone en cabeza muy pronto y lleva un ritmo que parece inalcanzable para sus rivales. Por detrás, Carlos Martínez se intuye como la gran amenaza para el corredor del Rivas, pero no se le ve especialmente fino y su parcial en bici es al final algo peor que el del líder de la prueba. Diego Javier (mejor parcial en bici) alcanza a Julio y marchan juntos una vuelta, lo que le vale para hacer el 17 en el parcial de bici. Jesús va también muy fuerte y es el tercero de los nuestros en bajarse de la bici. Empieza el sector a pie pero las posiciones están muy definidas, Pedro López de Haro es inalcanzable y los nuestros conservan sus posiciones aunque hay que destacar los parciales finales de Ginés Mayol y del junior Cristóbal. Ginés hace 8º en el parcial a pie y Cristóbal va a claramente a más en este sector. Pedro Luis completa la prueba con un buen ritmo y sin ningún problema y Ricardo vuelve a dar una lección a todos de lo que es competir.
SÚPERSPRINT
Cuatro integrantes del Triatlón Guerrita nos hemos presentado en la más corta de las distancias del Triatlón: Julián Bermúdez, que se antojaba como el máximo favorito para la victoria, Francisco Javier Jiménez, uno de nuestros jóvenes más prometedores, Miguel García , que aunque novato ya se había estrenado anteriormente y yo mismo que debutaba directamente como Veterano 1.
Con una sola salida ha sido suficiente para la manga súpersprint ya que la participación ha sido de 32 corredores. No se hace distinción entre categorías al ser una prueba popular, así que féminas veteranos, escuelas… salimos todos a la vez. Aunque antes de salir habíamos hablado de circular por la derecha, dejar adelantar si nos tocaban los pies… al menos en mi calle, tras sonar la bocina, de lo dicho nada, a saco y sin orden ni concierto. Miguel que sale en mi calle se va con bastante facilidad y me quedo bregando con otros dos compañeros. Se adelantan aunque Miguel viene ya de frente, no dejan pasar en el viraje aunque les des en las corvas… al que iba a ir deprisa se le cae el ancla, el que despacio va a bloque, ¡madre mía si éramos cuatro! No me quiero ni imaginar los que habéis nadado 10 por calle y ya ni te cuento una salida a cuchillo en mar abierto. Mientras tanto he visto a Javier en la calle de al lado que iba un poco por delante de Miguel y que ha salido en unos 5´. Por delante Julián salía cerca de los dos primeros que han hecho 4´24´´ y 4´25´´. Mi objetivo era no salir en más de 6´y he podido hacerlo en 5´51, aunque de eso me he enterado en casa, porque lo de poner el reloj en marcha lo dejamos para el próximo, cosas de novatos.
El tramo en bici comenzaba en una zona de gravilla donde he visto caer a un chica aunque creo que no se ha hecho nada, cuando he salido llevaba a Miguel a unos 200 metros, lo he alcanzado con otro corredor en la zona de ligero ascenso pero ha preferido seguir a su ritmo. Por delante ya se veía a Julián en cabeza con otro corredor, conociendo la bici que tiene Julián he pensado que le iba a durar bien poco. No muy lejos iba Javier pero se veía complicado que pudiese alcanzar a los dos de cabeza. He puesto ritmo de 165 ppm y la verdad es que trazando un poco fuerte en las curvas y demás he ido cogiendo gente, algunos eran chiquillos que no sabían coger rueda aunque se lo indicaras. Ya en la segunda vuelta he alcanzado a un Catlike con el que se podía relevar pero aquí he hecho la segunda globerada del día y ha sido que el portadorsales casero se me ha soltado, así que nudo de emergencia y otra vez a por el Catlike. En la última curva se me ha quedado pero al hacer la transición he vuelto a perder el dorsal y se me ha vuelto a echar encima. Conclusión, hay que llevar un portadorsal en condiciones y luego llevártelo a las carreras ¡¡ eh Ricardo!!
Al iniciar el pie, a Julián y al segundo clasificado ni se les ve, pero Javier va muy cerca del tercero y se le acercan los dos catlike que me han pasado entre la transición y el inicio del pie. Los llevo a la vista pero soy consciente de que no los puedo coger así que intento ir a ritmo porque por detrás no viene nadie cerca. Julio, Diego Javier y Ginés animan a Javier para que intente ser tercero y subir a pódium pero no lo consigue por unos segundos. Julián consigue la victoria con gran facilidad, Javier hace cuarto, en mi caso termino sin problemas con la rodilla¡¡ y Miguel completa otro triatlón y sigue trabajando para alcanzar en las tres disciplinas el buen nivel que tiene en el agua.
Bueno, ha sido una gozada compartir esta mañana con un grupo como el de Triatlón Guerrita y en lo personal una satisfacción el poder completarlo a pesar de que el físico acompañe lo justo, pero sobretodo, aunque debutante, lo he vivido como la oportunidad de volver a hacer, treinta años después, un triatlón como los que hacíamos cuando éramos niños.
NUEVA VICTORIA PARA TRIATLÓN GUERRITA
Jumilla acogía una nueva prueba del circuito regional de triatlón, como es habitual en esta prueba la natación sería en piscina de 50 m lo que obligaba a realizar hasta tres tandas, las dos primeras en distancia sprint y la última en supersprint. Numerosa participación de Triatlón Guerrita, destacando la victoria de Julián Bermúdez den la distancia supersprint, desde el primer segmento Julián hace valer su facilidad en la natación colocándose en cabeza hasta que en la última vuelta de ciclismo lanza un ataque marchándose en solitario, los últimos 2,5 kms de carrera los ha afrontado con suficiente ventaja como para disfrutar de una merecida victoria, Javi ha termnado el segmento de ciclismo con opciones de podium pero en los últimos metros se le escapa esa opción, el debutante Domingo consigue realizar una excelente prueba (esperamos su crónica) y Miguel completan la participación en el supersprint.
En distancia sprint Julio realiza una gran competición, hace un buena natación, aunque debemos destacar el progreso que Jesús de San Pedro que sale en el mismo tiempo que Diego Javier, una lástima que en la transición no haya conseguido mantener su rueda ya que Diego Javier si consigue alcanzar a Juilio, aguantando sin problemas la rueda, pero en ese grupo no hay colaboración y Diego Javier lanza un ataque buscando coger la cabeza, ese ataque hace bajarse a Diego Javier para disputar la 4ª posición, aunque al final se ve relegado al séptimo puesto, Julio llega a la carrera con opciones de podium sub-23 y casi en el sprint final supera a un rival alzándose con un podium de gran calidad, carrerón de nuevo de Ricardo Marín pese a la dificultad de la prueba, pero una vez mas destacamos el ambiente del club animándonos en todo momento y valorando el esfuerzo de todos los que consiguen terminar la prueba.
IRONMAN DE AUSTRIA POR…OSCAR AROCA «EL RUSO»
CRÓNICA IRONMAN KLAGENFURT 30 junio 2013
Antes de soltar el ladrillazo comentar que este año ha sido muy muy bueno en el resto de competiciones aparte del Ironman. Tanto en 10.000mts, medias maratones y medios Ironman.
Me he encontrado mejor que nunca en las tres disciplinas y eso hacía que llegara a Austria con mucha tranquilidad y con la sensación de que el objetivo ya estaba cumplido, y encima el cuerpo a pesar del castigo al que lo hemos sometido estaba entero, a veces no le damos importancia o no somos conscientes pero lo difícil de un Ironman no es ese dia(que va a ser duro) sino poder plantarte en la línea de salida en condiciones y de una sola pieza.
Una vez dicho esto entro en materia. El Jueves partía la expedición de buena mañana o mejor dicho de madrugada ya que el avión salía desde Alicante a las 7.00. Allí estábamos David Martínez(compañero y amigo) que esta vez venía a disfrutarlo como espectador, mi Padre (que el tio ya lleva 4 Ironman de “Manager”), J,A. Labiano, su mujer Belén, hijo J. Antonio, padre Jesús y pareja Mariela. Un dia antes partió Eduardo en su autocaravana con su hermano José Luis y pareja Maria del Mar.
Trasbordo en Barcelona, avión hasta Venecia y de aquí un coche hasta Polstchach para co
mpletar los 274km restantes. El jueves a las 18.00 ya estábamos en nuestro apartamento, y a fin de cuentas no se me hizo tan pesado.
El viernes a por los dorsales, encuentro con Eduardo, nadar un ratico en el agua del Lago Worthsee y recogida de bicis de la empresa de transporte. Todo Ok, y tanto en el agua como en la bici las sensaciones eran muy buenas y se iba muy rápido. Comimos por Klagenfurt y a descansar.
El sábado el Brieffing en inglés, donde J. Antonio me iba haciendo la traducción simultánea(aunque sea con 80 años tendré que aprender inglés, eso es una cuenta pendiente)de nuevo salida en bici y un poco de carrera con la sensación de querer volar!!!!!. Por la tarde dejamos la bici
y bolsas y a cenar pronto para dormir lo máximo. A las 21.45 ya estaba acostao.
El 30 de junio a las 3.30 suena el despertador, y salvo por alguna interrupción de mi padre he dormido muy bien. David prepara el desayuno y yo tengo ganas de comer, es lo que tiene cenar temprano y no estar nervioso. A las 4.45 partimos hacia el lago y a las 5.00 estamos allí sin contratiempos. Localizamos a Eduardo, preparamos las cosas y a las 6.15 vamos hacia la salida. Eduardo y yo salimos a las 6.45(con 400 bichos) y J.A. a las 7.00(con el resto, 2.400). Estiramos tranquilamente, le damos algunas cosas a J.Luis y entregamos la bolsa ”Street Wear” que nos darán al acabar, para eso queda un rato todavía, jejejeje.
Vamos esquivando gente, vemos a mi padre, David y Belén y vamos a la salida. No podemos calentar ya, pero hemos estirado bien. Nos abrimos hacia la derecha ya que el giro de la primera boya es a izquierdas y cogemos un buen sitio. Suena el himno austríaco(o eso creo), el púbico ruge, le deseo suerte a Edu y a los de alrededor. Estoy tranquilo y confiado. Suena la bocina y un “vamos Ruso!!!!”.
El objetivo es seguir a Edu si no sale muy fuerte, ya que tiene un punto muy bueno en e
l agua. Entre nosotros se meten algunos, pocos golpes y a coger el ritmo. Lo voy viendo pero se me pierde un poco, yo sigo a mi ritmo, controlando mi respiración, noto que una chica me toca en exceso los pies, sé que es una tia porque me toca con las uñas, hasta que me hago a un lado para que pase y soy yo el que se pone a sus pies, miro a mi izquierda y veo el tatuaje de Edu de su tobillo y me digo”Vamos muy bien”, lo controlo pero se me va un poco. Giro a izquierdas, 400 y de nuevo giro. Aquí me despisto un poco y me alejo un poco de la boya, vamos un grupo de 7-8 y continuamente nos pasamos unos a otros, pero vamos a ritmos similares. Ya veo la entrada al canal donde debemos hacer los últimos 800mts, se me hace un poco pesado y pienso que a lo mejor no voy muy rápido. Estas dudas se disipan al entrar al canal ya que las referencias visuales pasan muy rápido y me doy cuenta de la velocidad, la gente está muy cerca y anima mucho. Giro a derechas y salida del agua en 57.21 aunque yo no lo sabía porque no llevaba crono.
Transición muy rápida y a por la máquina. Zona con mucho público y a rodar, me cruzo con Edu que ha nadado como un salvaje, en 55min. Vamos bordeando la parte sur del lago y se va muy cómodo. Yo me centro en coger el ritmo poco a poco así como los watios que hemos acordado el Gran Jefe y yo. No me cuesta cogerlos y mantenerlos. Enseguida llega la zona de repechos y casi sin quererlo estos watios se suben y veo que la zona es durilla y cómo no algunos “chuparruedas”(estarán orgullosos de sus tiempos, claro!!!!). A la hora más o menos veo a Edu y lo paso, intercambiamos unas palabras ”Esto no tiene un pijo de rápido…jajaja”. Sigo a mi marcha, las zonas de bajada son fáciles y eso te hace volar a ratos, así van pasando los kms y afronto los dos grandes repechos de cada una de las 2 vueltas del circuito. Es inevitable subirlos con el plato pequeño como otros repechos. La zona final de la primera vuelta es muy rápida y la completo en 2h32min y me digo a mi mismo ”como no recorten en la bici es imposible hacer los parciales que hicieron en 2011”.
En la segunda vuelta me cuesta un poco más mantener el ritmo, pero es que en las bajadas no se pueden mantener los watios. Los repechos van haciendo daño y ya no subo con tanta alegría. Es a partir de la 4 hora de bici cuando me veo más justo de fuerzas y decido levantar un poco el pie, también se va notando más el aire. Bebo vitargo y como plátanos de la organización, pienso que he estado comiendo muy bien durante la prueba con algunos gases estomacales, yo creo que por el sector de natación, pero que esto no es muy normal. En la parte final que es más llevadera me repongo un poco, con ganas de correr pero con la incertidumbre de no saber si podré con los ritmos a pata.
Llego a la transición con 5horas y 8min en 176.6km. Veo a mi gente que me gritan como locos, son fantásticos. De nuevo transición rápida y a correr. Empiezo al ritmo hablado, y voy muy bien, me tengo que ir frenando, la primera parte es hacia Krumpendorf, a los 10min empiezo a tomar geles y en todos los avituallamientos agua, me cruzo con Edu que me dice que va con los justo y al rato con J.A, que no sabía de él en toda la carrera y se le ve muy entero. Así llego de nuevo a la zona del lago con 10km en las piernas. Jose Luis me anima sentado cerca de su autocaravana, el estómago empieza a fallarme y pienso que tarde o temprano tendré que visitar al Señor Roca, en este caso transformado en cabina de plástico, es en el km14 cuando paro, ya que estos servicios no están muy usados…todavía. Me incorporo a la carrera y retomo el ritmo y voy metiendo bien los kms, es a partir del 17 cuando se me empiezan a ir, yo me digo”no pasa nada, procura que no se vayan más”. Atravieso Klagenfurt con mucha gente y vuelta para el lago y a afrontar la segunda media. La vuelta hacia el lago se me hace muy dura y así llego al km21 con 1.38, hago mis cuentas y veo que no voy a poder meter la maratón en 3.20. Ahora toca pelear en esta segunda parte como sea, a la 1.50 tomo mi 5º gel y por poco no lo vomito y pienso que hasta aquí los geles, a partir de aquí a base de coca-cola y agua.
Ya hay más gente incorporada al sector de carrera, por un lado es incómodo ya que a veces la gente te frena y frenas y por otro se hace llevadero ya que vas viendo a mucha gente. La ida a Krumpendorf se hace pesada y consigo mantener a duras penas los miles a 5.10. Ya no respondo a los ánimos de la gente incluso ando en los avituallamientos, vuelta de nuevo a la zona del lago, voy aguantando como puedo, ya he pasado el km30 y poco a poco me encuentro mejor de ánimo, pero el ritmo sigue siendo flojo. Me cruzo con Edu, que va sufriendo los suyo y al rato Labiano que también lleva su penitencia…jajajaja.
Camino a Klagenfurt de nuevo, voy pasando kms y voy pensando ”Venga uno menos”, sé que puedo bajar por cuarta vez de 10horas pero no sé cuánto y sé que no puedo desfallecer, también veo posible bajar de mis 9.50. Así llego a Klagenfurt con mucho mucho público, y poco a poco voy incrementando el ritmo. Estoy en el km37, “¿un 5000?, eso no es ná!!!” me digo. Ya sólo bebo agua, voy bien, y ni pienso en bebérmela tranquilamente. En los últimos 3km voy por debajo de 4.50 el km. Llego a la zona con público y voy pasando a la gente por izquierda y derecha….así hasta el 42, pasillo…alfombra…veo a David, Belén y J.A. junior y les lanzo besos, mas adelante mi padre me grita como un loco, lo escucho de milagro ya que entre la música, público y speaker no se distingue nada….alzo los puños y puffffffffff(este rato es por el que uno invierte tanto tiempo y esfuerzo, indescriptible).Otro más y ya van 8,veo el tiempo y veo un 9.42, madre mia, que bonico!!!!!!jajaja. Medalla commemorativa y a esperar a mis colegas mientras repongo fuerzas!!!!!!.
Y los 3 somos FINISHER!!!!!!!!
Como siempre agradecer a todos y todas los que durante este año me han animado en los buenos y regulares momentos. Y en especial a aquellos que se acordaron en este Gran Reto. Eso me hizo llegar siempre un poco más. En especial a mis amigos de toda la vida, a los “Diablillos”, “Carrascoyanos”, compañeros de trabajo, a los miembros del “Triatlón Guerrita”, que menuda panzá de guasah ese día, al gran Patata y Jesús, que son la “clase” personificada, a Jandro y Marian, que no pudieron venir en esta ocasión(pero habrá más)a Bleda, Diego Rizo, a Isa Hidalgo, la gran machacadora acuática, y al resto de piscineros, Julio, Julián, Gea… a mi familia, que siempre me animan a no hacer más….jajajaja. como buena Madre!!!!!. Hermano y hermana, a mi Padre. Al gran Labiano y Edu, compañero de horas y horas de asfalto. Al Gran Jefe Diego Javier, que siempre ha visto el lado positivo durante estos meses y ha hecho una gran puesta a punto de mi mini-motor, él es partícipe directo de esas 9horas y 42minutos.
Y como siempre a mi Ironwoman Blanca, que soporta a este pesao dia tras dia y durante tantos años. Sin su apoyo nunca me hubiera puesto ni un solo dorsal. Y no hubiera atravesado ninguna línea de llegada, y cómo no, a mis pequeñajos David y Jesús que como siempre digo, me quitan horas de sueño pero me dan la vida…….
A todos y de corazón, un millón de Gracias.
TRIATLÓN DE ALHAMA POR…JULIO J.JIMENEZ
Sé que esto de las crónicas está cogiendo un nivel similar al del club y al de los integrantes que lo formamos, pero me voy a osar a escribir una ”super sprint crónica”, en cuanto a calidad se refiere respecto a las del señor De San Pedro, de lo que aconteció la jornada vespertina del sábado 29 de junio en Alhama de Murcia. (Por cierto, felicidades a los Pedros “guerritas” con retraso).
Así pues, llegamos Javi y un servidor, algo antes de las 16.00h al polideportivo Bajo Guadalentín. El sol arrecia un poco, y los 30-32 grados no te los quitas ni en la sombra. Recojo dorsales con mi hermano Javi, y mientras pongo las pegatinas en la bici, veo a Victor que llega. Me pregunta que como estoy, que me ve tenso, (que raro en mí…). Intento relajarme antes de las carreras pero me es inevitable necesitar estar concentrado y metido en la carrera. Posiblemente como ya me han dicho varios compañeros, sobre todo Diego, debería ir con otra actitud, pero creo que la personalidad tan fuerte y autoexigente me impide ver esto como un simple hobbie. Es más un reto contra mí mismo, contra mis posibilidades y contra el trabajo duro de cada semana.
Pero no nos desviemos del tema… Ponemos dorsales, y al box a meter bicis y zapas. Alli coincidimos pegados los tres guerritas: Javi, dorsal 40, Victor, 39, y el que escribe, 38. Lo dejamos todo listo y enseguida nos vamos a la piscina a calentar…
En principio parecía que iban con prisas en la organización llamando bastante antes de tiempo a todos los triatletas que nos dimos cita ayer, pero pasaban los minutos, y los cuerpos se iban enfriando, y eran continuos los compañeros que salían hasta mitad de piscina para seguir dando calor a los músculos o simplemente, hasta se salían del agua. Yo opte por ambas, para que os imaginéis la demora que llevo la salida.
Calentando veo a Victor dos calles más a mi derecha tranquilo. Le pregunto riéndome que en cuánto tiempo va a salir del bordillo, y su respuesta no hace más que dejar en mi cabeza una pregunta: ¿y si este zagal entrenara un pelín más, qué pasaría?
Calle 5, bocinazo, y a nadar. Los tris en piscina son un poco caos si tienes la mala suerte de ser doblado o que tengas que hacerlo tú. Por suerte, ayer me tocó ser cabeza de calle, y no tuve demasiados problemas en este sentido. Salgo tras otro triatleta que dice va a ir a 4.20 el 300, pero nada más salir veo que su ritmo no me interesa y decido pasarlo en el viraje. Cojo mi ritmo, y a dar brazos. A falta de 50m y mientras voy al volteo, veo como el junior y vecino de Alcantarilla, Mauricio (CT Murcia) está saliendo del agua. Al final, 4min 22seg sector acuático, aunque el chip lo paró al entrar a box en 4:50.
Cogiendo la bici, observo que delante va Victor a unos 80-100 metros. Pero una vez montado, no lo tengo a vista. Salimos un compañero del Arabi Yecla y yo fuertes en la bici. Enseguida vemos que ayudándonos a relevos los vamos a pillar. Y así fue, casi terminando la primera vuelta, contactamos con el grupo de 3 unidades formado por Victor, Bart (Volvo-Still) y Albadalejo (CT Murcia). Contactan otros 3-4 triatletas más que vienen fuertes por detrás enseguida, pero una vez formado el gran grupo, nadie, excepto el compañero del Arabi y yo, tira de éste (aunque tampoco es que tiráramos fuerte, todo hay que decirlo jaja). A falta de un km, se le calienta el morro a un junior que va metido con nosotros, y salta, pero en pocos segundos es neutralizado.
Llegamos a T2 y ale hop, pie a tierra. Delante solo llevamos a dos triatletas, los que quedarían primero y segundo finalmente.
Me pongo las zapas, y oigo a mi amigo Antonio Mármol que me dice que voy cuarto. Eso, quieras o no, no se escucha todos los días, por más que el nivel sea más bajo de lo normal jajaja! Me animo mucho, y comienzo a coger poco a poco mi ritmo. Me doy cuenta que he salido rápido de más, ya que echo un vistazo al gps y voy sobre 3:20. Nada más salir del polideportivo ya si cojo mi ritmo de carrera (cercano a los 3:50-4.00). Contacta a los 500m Victor conmigo (va fresco a más no poder el cabrito jajaja) y hasta se permite el lujo de hablarme como si de dos amigos en un bar tomándose unas birras se tratara. Enseguida nos pasan dos triatletas que llevan un ritmo algo más fuerte que nosotros. Giramos 180º y último km que según el gps lo hicimos a 3:40. Quedando medio km, me comenta, que el no está para esprintar. Me mira la cara, y descubrió que yo tampoco.
A falta de 200m miramos hacia atrás y vemos que llevamos un margen suficiente como para poder entrar tranquilos y cogidos de la mano como grandes compañeros y amigos: 31 min 26 seg, 5º y 6º respectivamente de la general. Por suerte, tengo el privilegio de ser primero en sub23.
Como decía Diego Javier en un mensaje en el grupo: “Victor no sabe el gran potencial que tiene, y debe de empezar a darse cuenta de que puede estar muy delante”.
Al poco tiempo entra Javi, mala cara… me induce a pensar que no ha ido cómodo durante ningún momento de la carrera en general. Tras charlar con él, confirma mi hipótesis. Es muy joven y poco a poco está aprendiendo a pasos agigantados pero quizás él no se dé cuenta de eso, y sí los que estamos alrededor de él. Me quedo con su sacrificio para entrenar, muchas veces solo. Le gusta y lo disfruta, y eso se percibe. Tiene un futuro prometedor, ya que le queda otro año de junior y cuatro de sub23 por delante para comerse el asfalto y a todos los rivales a los que ahora los ve por delante.
Bonita tarde en definitiva para seguir aprendiendo y madurando en este gran deporte que nos tiene “locos”.
RICARDO MARÍN REPITE COMO CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PARATRIATLÓN
El Campeonato de España de Triatlón Paralímpico celebrado en Altafulla este pasado sábado contó con una nutrida participación, repartidos en las respectivas siete categorías. Todos ellos estuvieron arropados por el público presente, en una cita en la que nos volvieron a brindar fuertes emociones a la par que demostraron su gran espíritu de superación a lo largo de un recorrido que estuvo formado por 750 m de natación. El segundo sector estuvo compuesto por un total de 17 km ciclistas, para concluir con 5 km de carrera a pie.
Ricardo Marín (Triatlón Guerrita Alcantarilla) consigue un nuevo título de Campeón de España en 2013, ya recientemente consiguió también el de Acuatlón, estos recientes resultados garantizan la plaza de Ricardo para disputar el Campeonato del Mundo de Londres donde intentará luchar por una medalla.
TRIATLÓN DE CEHEGÍN POR…JESÚS DE SAN PEDRO
Cehegín 2013
¿Eres de San Pedro? Aún me asombro cuando en numerosos lugares confunden un apellido con el lugar de nacimiento, me volvió a pasar en la recogida de dorsales en Cehegín, – No joven, De San Pedro es mi apellido, yo soy de Alcantarilla -, ante lo cual caí en que quizá Raúl y Antonio sean de Teruel . . . desconozco si les habrá pasado lo mismo alguna vez.
Comenzaba el día caluroso, se avecinaba un triatlón de gran dureza, aunque a toro pasado ni por asomo nos imaginábamos que los 37,5 º iban a ser tan dañinos para el físico y la moral.
Primera reunión del club en la zona de la T1, a pecho descubierto y con los definidos gestos del David de Miguel Ángel observamos a Julio Jiménez bien rodeado como siempre de los suyos, un tal Julian Rook, con sus cuñados y el coche escoba con Diego Javier, Jose Carlos, Enrique Huelves, Jero y un servidor. También deambulaban por la zona La Espada Rosique y Gines Sorpresita Man. Todos bien juntos, en zona privilegiada de transición, para quemarnos bien las plantas de los pies, y es que repito, Qué Calor por dios!!!
Ultimando detalles de nutrición y avituallamiento pasamos el Casting de los jueces; estamos listos chicos todos al agua, he de decir que inmejorable el estado del pantano de Alfonso XIII, pero podrían cortar de una vez las ramas esas que tan molestas resultaron en la salida. Posicionado junto a Jose Mariano, observo a los pingüinos neoprenados Julio y Diego, mientras pienso, estos dos la van a liar parda, que pedazo de máquinas los amigos. Tras unos minutos de incertidumbre en la salida, comienzan los golpes, algo ya habitual en las salidas de los mediocres, y es que tiene que dar gusto nadar más que nadie, pero esa sensación solo se concibe en la piscina.
Primera transición, veo salir a Julian Rook mientras amarro bártulos, pero me fue imposible darle alcance, se ve que la rodillera esa que lleva, alberga baterías, porque como anda el Británico. Poco después me sobrepasa el amigo Pepe Rosique, con sus peculiares alfileres de piernas no puedo entender como pedalea así el hombre, al que tampoco puedo juntarle rueda. Engancho mi ritmo rumbo a Cehegín, con más pena que gloria, llegando al km. 22 donde la sorpresa de la jornada al más puro estilo Marco Pantani me hace un passing de esos típicos de Rafa Nadal en las grandes finales, consigo acompañarle a duras penas durante 6 kilometros pero ni por asomo aguanto el ritmazo del amigo, me estoy refiriendo al grandísimo Gines Roncero.
Tras una pájara de las de aúpa, apunto de colgar la bicicleta, o más bien, arrojarla por el precipicio, culmino los últimos 4 kilómetros en la más absoluta soledad, a 37 º y sin chispas de ganas de correr, con flato y ganas de vomitar, y es que ¿Quién cojones te ha mandado hacer esto? Pero a mis 31, algunas preguntas siguen sin respuesta.
Segunda transición, enlazo con el circuito a pie y comienza la cruzada de cadáveres, vaya rostros pálidos y monos sudados, por suerte di alcance a alguna chica, y a día de hoy me sigue gustando más verles el mono a ellas, sobre todo por detrás, aunque por delante también. Un bonito circuito por la vetusta localidad de Cehegín, con muchas cuestas hacia arriba, y otras más dolorosas hacia abajo, los traumatólogos van a hacer el Agosto con nosotros.
En definitiva, y a pesar de las vicisitudes climatológicas, la dureza del circuito en bici, la inestabilidad del circuito a pie, tengo que poner varios sobresalientes en esta jornada, empezando por el Señor Gines Roncero, debutante y vaya recital que nos regaló dicho caballero, seguidamente Enrique Huelves, sin apenas haber entrenado ninguna disciplina, en modo globero plus, terminó como los señores y casi sin despeinarse, como no, Diego Javier, novena posición y un ejemplo para todos, para el resto de compañeros de club, qué deciros, máquinas totales, con la pena de Pepe Rosique que apuntaba maneras de destrozar el crono antes de su pinchazo en bici.
Matrícula de honor para amigos y familiares, especialmente para Javier Jiménez, Domingo Muñoz y Jerónimo, que siguen una vez tras otra entregándose a su club participen o no, sigo asombrado de tener la suerte de cruzarme vuestros caretos fin de semana tras fin de semana, y espero que así sea amigos durante mucho tiempo. Un abrazo y nos vemos en Alhama de Murcia.