Después de la disputa del Campeonato de España y tras un mes de duro entrenamiento con Juan Diego(mi piloto para los entrenamientos) y trabajo especifico de crono, el día 9 de junio, día de la Región de Murcia, partíamos Diego y yo hacia Segovia para la disputa de la segunda prueba de la Copa del Mundo de Paraciclismo. Las pruebas se disputarían en Valverde del Majano, la crono de 21 kilómetros y en Cuellar, la ruta de 108 kilómetros, con una subida adoquinada al 7%, que tras tener que subir nueve veces seguro que marcaría las diferencias entre los favoritos. La participación excelente contando con las mejores selecciones. CONTINÚA EN LEER MÁS.
Después de la disputa del Campeonato de España y tras un mes de duro entrenamiento con Juan Diego(mi piloto para los entrenamientos) y trabajo especifico de crono, el día 9 de junio, día de la Región de Murcia, partíamos Diego y yo hacia Segovia para la disputa de la segunda prueba de la Copa del Mundo de Paraciclismo. Las pruebas se disputarían en Valverde del Majano, la crono de 21 kilómetros y en Cuellar, la ruta de 108 kilómetros, con una subida adoquinada al 7%, que tras tener que subir nueve veces seguro que marcaría las diferencias entre los favoritos. La participación excelente contando con las mejores selecciones.
El viernes por la mañana dábamos un último vistazo al material para no tener ninguna sorpresa en la disputa de la prueba y tras la comida que realizamos a las once de la mañana, nos dirigimos con el resto de compañeros hacia la línea de salida. Como en años anteriores el C.C. Cantimpalos era el encargado de la organización, y la verdad es que cada año se superan a si mismos. En la zona de salida teníamos preparada una carpa para poder realizar el calentamiento, y me llamo la atención la cantidad de niños que había pidiéndonos autógrafos, que nosotros realizábamos con gran agrado, ya que no en todas ocasiones uno puede verse apoyado por tanta gente. Todo preparado para que a las 14:12 h. comenzara nuestra prueba. El recorrido, igual que el año anterior, nos iba como anillo al dedo, ya que era plano y el único inconveniente era el viento que soplaba en casi la totalidad del circuito. El tiempo final fue de 24’49”, a tan solo 10” de los ganadores, los Campeones del Mundo blanco-Morales, y superando en 8” a nuestros rivales en el velódromo de Motichiari, Modra-Mcphee. Un excelente resultado este segundo puesto ya que pudimos demostrar que tenemos un buen nivel también en la crono ante rivales de esa entidad. Después de subir al podio tocaba descansar, sesión de masaje, con Javi, y poner la mente en la prueba del día siguiente.
El sábado llegábamos a Cuellar una hora antes de la salida, la cual estaba en un marco incomparable, el Castillo de los Duques de Alburquerque, y a la que se llegaba tras subir un repecho de adoquines de unos 800 metros con una pendiente máxima del 7%. Nada mas ver la subida, pensamos solo con el hecho de pasar las vueltas y con la dureza del trazado, los rivales se irían descolgando poco a poco, pero no fue asi. Justo a la hora prevista, las 11, nos va nombrando el spiker y nos vamos colocando todos los corredores según el puesto del ranking en la salida. Nada mas tomar la salida y apartarse el coche de los jueces, el primer intento de la jornada, en el que se meten dos polacos y Diego considera que podía ser muy peligrosa, arrancamos con mucha fuerza y conseguimos llegar al corte, animando a pasar al relevo para que la diferencia no fuese a menos, pero en ningún momento paso de los 20”. Nos dan alcance y volvemos a meternos en otro corte con dos holandeses, y por delante iba el tandem Donval-Saccomandi (que venían de ganar el Tour de Bélgica), a la postre uno de los mas fuertes, sobre todo en los pasos por la zona de meta, le damos alcance pero no hay entendimiento y vuelve a pillarnos el pelotón.
Tras un momento de impas, volvimos al ataque y nos marchamos con un irlandés, pero no podía seguir nuestro ritmo y vemos que solos no podemos ir a ningún sitio. Justo al llegar el grupo es cuando se hace la escapada que a la postre seria la buena de la jornada, arranca un francés, un holandés, dos bielorrusos y delante de nosotros Blanco-Morales, a los que Diego corta para que puedan abrir hueco y asi poder marchar con el corte de delante. Lo consiguen y vemos que estaba todo hecho. Para la selección esa escapada era buena, ya que Blanco-Morales, cogerian puntos que posiblemente le servirían para ponerse de líderes en el ranking de la Copa del Mundo. Solo quedaba hacer un trabajo de contención y estar pendiente a todo el que quisiera saltar. Solo al paso por meta la gente se animaba a cambiar el ritmo pero la diferencia de la escapada cada vez era mayor. A falta de dos Vueltas Blanco-Morales pinchan, pero gracias a Jose (nuestro masajista) logran cambiar la rueda y pueden llegar de nuevo al grupo de cabeza. En el ultimo paso por la línea de meta los italianos Pizzi (hermanos, y los actuales Campeones del Mundo, que ganaron la crono de la primera prueba de la Copa del Mundo en Sydney y la prueba de la Copa de Europa celebrada en Suiza, la semana pasada), intentan un ataque al que responde Donval-Saccomandi y nosotros a su rueda, justo al llegar a la altura de los italianos, volvemos a arrancar y logramos abrir un huevo de 25” que nos seria suficiente para poder llegar a meta en la sexta posición. En el grupo que iba por delante se juegan la victoria al sprint, siendo la victoria para los franceses Debeaupuits-Febvay y la segunda plaza para el tandem holandés Oost-Patrick. Blanco-Morales logran entrar en la tercera posición.
Un excelente resultado que nos hace pensar, aún más, en el Mundial de Dinamarca, en el mes de septiembre, que será nuestro próximo objetivo.
Quiero dar las gracias a Pepe Carrillo (El Nieto del Lobo), que gracias a su apoyo podemos conseguir estos éxitos. Y también de una forma especial a Juan Diego, ya que sin su ayuda no podría llevar el ritmo de entrenamientos necesario para estar al mejor nivel. GRACIAS.
Comienzan los entrenamientos para Manchester
Hoy lunes día 19 ha comenzado la concentración para el mundial de paraciclismo que se celebra en Manchester del 6 al 8 de noviembre. Miguel Ángel Clemente que se proclamó Campeón de España de Persecunción junto con el «araña» Domingo Pujante ha sido seleccionado para el Mundial, al que acudirá con Diego Javier como piloto.
Ya tenemos algunas fotos de los primeros entrenamientos en Valencia, en la que han coincidido con las estrellas del fondo nacional: Tauler, Eloy, Elorriaga….
Como dato a destacar la vuelta a la pista del mejor velocista individual (con permiso de Escuredo) de las historia de la pista española: José Antonio Villanueva.
Nuestro homenaje a Escuredo
Cuando ves el palmarés de Escuredo impresiona, por suerte este año compartí con Villanueva el mundial de paraciclismo y me contaba historias del Keirin en Japón con Escuredo, de como le convenció Escuredo para hacer pista al pasar de juvenil, hablaba maravillas (en la web www.joseescuredo.com vienen fotos del keirin). Cuando viajaban en primera a Japón, llegaban al aeropuerto y les asignaban un interprete durante los tres meses de las competiciones, eran tratados como héroes, alli las carreras son con apuestas pudiendo ganar un ciclista en una carrera 10.000 euros. Los españoles alucinaban cuando veian a un velocista japonés llegar con un deportivo, bueno la de batallas que podría contar esta gente, nosotros rendimos un humilde homenaje a un excelente pistard y le deseamos suerte en su nueva elección.
Escuredo en un enfrentamiento con Gabi (lo sujeta watioman) en campeonato España 2007.
Dim lights Embed
Escuredo 2º en Bordeaux 1º Theo bos
Dim lights Embed
Jose Antonio Escuredo cuenta su trayectoria:
«A la edad de 9 años corrí mi primera carrera y acabe por los suelos yendo el primero hasta los últimos metros, recuerdo que un señor extranjero del publico que estaba viendo la competición me dio cien pesetas como premio de consolación.
Es difícil resumir mi trayectoria deportiva en unas pocas líneas pero una buena forma de empezar seria diciendo que aunque parezca un poco extraño cuando leo mi palmares no me siento totalmente satisfecho, siempre pienso lo mismo: “esta bien pero podría haber conseguido mucho mas”. Todo tiene una explicación, deberíamos retroceder en el tiempo para entenderlo.
En mis primeros años compagine el ciclismo de ruta con el baloncesto ganando gran cantidad de competiciones. Finalmente me decidí por el ciclismo, influenciado por mi padre, gran aficionado y practicante de este deporte. Después pase unas temporadas alejado de la competición y haciendo el servicio militar hasta llegar a los 21 años alternando competiciones de ruta y pista, con esta edad hay corredores que ya son campeones del mundo en cambio yo empecé a entrenar con regularidad, pero con el entreno equivocado ya que mi preparación se parecía mas a la de un corredor de ruta o fondista de pista que a la de un velocista , así estuve muchos años pero había que seguir las directrices de los técnicos de la Federación, por desgracia para mi, con todo y eso en ese periodo hice un récord mundial, gane copas del Mundo y conseguí un buen nivel internacional.
Durante este tiempo yo sabia que con una preparación adecuada podría rendir mucho mas pero los preparadores de entonces no estaban especializados en ciclismo de velocidad y nadie confiaba en mi, a parte perdí ocasiones muy claras de medalla en Mundiales por culpa de algunos técnicos federativos, sobre todo y muy concretamente de un director técnico llamado Ángel Buenache que puso toda clase de obstáculos en mi camino. Así estuve hasta pasados los 30 años, edad a la que la mayoría de los corredores sobretodo velocistas empiezan a bajar su rendimiento, y yo contrariamente a toda ley natural empecé a mejorar notablemente, coincidiendo con un cambio federativo y la entrada de nuevos técnicos los cuales me dieron un voto de confianza y mas libertad a la hora de escoger el tipo de preparación adecuado para mi.
Todo ello supuso un cambio radical físico y mental que permitió que empezara a recoger los éxitos que en tantas ocasiones perdí. Esta es la razón por la cual digo que podría haber conseguido mucho mas, ¿hasta donde hubiera llegado de haber hecho las cosas correctamente en su momento? La única lectura positiva que puedo sacar es que todas estas dificultades me han hecho mas fuerte mentalmente y han alargado esa ansia de triunfo mas allá de lo normal para un deporte de velocidad como es el mío.
Para terminar quiero dar las gracias a todos los que si confiaron en mi y me dieron su apoyo, especialmente mi familia.»
Toda la información sobre palmarés, fotos… en www.joseescudero.com
CICLISMO ADAPTADO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Este año que empieza es el primero en el que hay una total integración del ciclismo adaptado en la UCI, por lo que ahora la encargada de la promoción y tutela recae en la RFEC y de sus federaciones territoriales.
Ciclismo Adaptado Región de Murcia ha obtenido en este año 2009 los mejores resultados de la historia del paraciclismo murciano, situándose como una selección referente del panorama nacional obteniendo un total de 12 medallas en los Campeonatos de España pista y carretera y victorias en la general de la Copa de Europa de Segovia y Bira Internacional Paralímpica por parte del deportista más laureado del ciclismo adaptado murciano en 2009 Luis Miguel Giner.
El Campeonato de España en Puerto Lumbreras contó con una organización ejemplar.
Ciclismo Adaptado Región de Murcia también ha tenido presencia y contribuido en la organización de eventos como el campeonato de España celebrado en Puerto Lumbreras 15,16 y 17 de Mayo 2009
Ciclismo Adaptado Región de Murcia quiere agradecer lacolaboración en este año 2009 de FDDF Región de Murcia y sus patrocinadores así como a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Dirección General de Deportes,
Dirección General de Personas con Discapacidad, ASPAY Murcia, BARCLAYS Fundación, DITARKI Y NEWSISCO, también
por la aportación a este grupo de la Federación de Ciclismo de Región de Murcia, Grupo Deportivo los Alcázares, Peña
Ciclista Gines García, y por su colaboración en los campeonatoss de España al Exmo. Ayuntamiento de Puerto Lumbreras y empresas colaboradoras.
Deportistas 2010
LC1
José Diego Jara Vidal
José David Cobacho Alcaraz
. Pablo Sánchez Manuel
. Joaquín López López
LC2
. Modesto Vicente Pascual Valls
LC3
. Ricardo Marín Arcis
. Francisco José López Salar
HANDBIKE
. Luis Miguel Giner Soler
TANDEM
El ciclismo adaptado de Murcia rozó las medallas en el Mundial de pista celebrado en Manchester.
.Miguel Ángel Clemente
.Diego Javier Muñoz. (piloto)
TECNICO
. José Ramón Pardo Bernal
COORDINADOR
. Joaquín López López.
Debido a los cambios producidos en 2010, el Ciclismo Adaptado Región de Murcia ha dejado de percibir ciertas ayudas económicas que permitian cubrir los gastos de desplazamiento, equipación, organización de pruebas…
Para quien pueda estar interesado en patrocinar, colaborar, apoyar al Ciclismo Adaptado escribir al siguiente correo info@ciclismoadaptado.es
El tándem Clemente/Muñoz al Campeonato del Mundo de Montichiari
El tándem formado por Miguel Ángel Clemente y Diego Javier Muñoz, patrocinado por EL NIETO DEL LOBO-CICLOS MALANDRA, ya se encuentra en Italia para disputar el Campeonato del Mundo de Paraciclismo.
La preparación del tándem murciano se ha dirigido hacia la prueba de 4000 m, la persecución, aunque probablemente también participen en el km salida parada. Cabe recordar que en el último Mundial, celebrado en Manchester, se quedaron a un paso de la medalla y que sólo 103 milésimas los separaron de disputar la gran final. Estos fueron los tiempos de las clasificatorias
1 83 RACHFAL/SWANSON USA 4:27.133
2 36 LLAURADO/VENGE ESP 4:27.251
3 26 CLEMENTE/MUÑOZ ESP 4:27.354
4 10 COWIE/SMIBERTCAN 4:30.477
En esta ocasión serán 33 los tándem participantes y a canadienses y norteamericanos habrá que sumar la participación de sudafricanos y sobre todo de los australianos con el Campeón Olímpico Kieran Modra (World Record: 4:18.961). Por supuesto hay que contar con los Subcampeones del Mundo y Olímpicos Vengé/Llauradó que como siempre aspiran a todo.
El viernes por la tarde se disputará el kilómetro, donde los favoritos son los corredores de Gran Bretaña, Fachie/Storey actuales poseedores del Record del Mundo con 1.02.217. La pareja española Porto-Villanueva luchará por repetir podio, aunque las medallas estarán con seguridad por debajo de 1.04 sg.
El tándem murciano tomará contacto con la competición en esta prueba aunque de mejorar su plusmarca rondarían 1.07.0 y podrían aspirar a estar entre los ocho mejores. El sábado por la mañana serán las clasificatorias de 4000 m y, en caso de conseguir una de las cuatro mejores marcas, por la tarde disputarán las medallas.
Desde Italia os tendremos informados de su actuación en la que seguro que cuentan con todo el empuje de nuestra grupeta.
Miguel Ángel Clemente y Diego Javier Muñoz preparados para competir en Londres 2012
TODOS LOS DATOS EN LA WE OFICIAL: http://www.london2012.com/paralympics/schedule-and-results/
JUEVES 30 DE AGOSTO
MAÑANA: CLASIFICATORIAS. 11:00 HORAS (LONDRES) 12:00 (MURCIA)
TARDE: MEDALLAS (SI SE CLASIFICAN ENTRE LOS 4 PRIMEROS) APROXIMADAMENTE A LAS 16:45 HORAS (LONDRES) 17:45 (MURCIA)
MIÉRCOLES 5 SEPTIEMBRE
CONTRARRELOJ: 14:30 (LONDRES) 15.30 (MURCIA)
SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE
FONDO EN CARRETERA: 14:30 (LONDRES) 15.30 (MURCIA)
El seguimiento de las pruebas se podrá realizar en:
GRACIAS A INMESOL, EL NIETO DEL LOBO, 226ers y CAJA RURAL POREL APOYO DADO AL TÁNDEM MURCIANO.
El tándem Clemente/Muñoz seleccionado para Londres 2012

Sueño cumplido.
Miguel Angel Clemente y Diego Javier suman la primera medalla para España en las Paraolimpidadas de Londres.
Todavía tienen opción de otra medalla, esta vez en carretera la próxima semana.
Foto: EFE